Connect with us

Reportajes

Javier Mardones Causa de Muerte, Trayectoria y Legado en el Periodismo Deportivo

Published

on

Javier Mardones cancer

El mundo del periodismo deportivo en España está de luto. El 16 de julio de 2025 falleció Javier Mardones, un comunicador profundamente ligado al deporte de Castilla y León, cuya carrera se destacó por su rigor, cercanía y compromiso con el deporte base. Su muerte, a los 41 años, ha conmovido a toda una comunidad que lo valoraba tanto por su profesionalismo como por su calidad humana. En este artículo analizamos con precisión la causa de su fallecimiento, su trayectoria y el legado que deja.

Datos personales de Javier Mardones

CampoDetalles
Nombre completoJavier Mardones Sanz
Fecha de nacimientoAproximadamente 1983-1984
Edad al fallecer41 años
Lugar de nacimientoValladolid, Castilla y León, España
ProfesiónPeriodista deportivo, presentador, comunicador institucional
Medios principalesCyLTV, Cadena SER, ABC Punto Radio, Canal 4
Fecha de fallecimiento16 de julio de 2025
Lugar de fallecimientoValladolid, España
Causa de muerteCáncer
Relaciones familiaresHijo del presidente del club U.D. Sur Valladolid

Trayectoria profesional

Javier Mardones comenzó su carrera en el periodismo deportivo a una edad temprana, ganándose el respeto del público por su estilo cercano, directo y equilibrado. Su principal casa profesional fue Televisión Castilla y León (CyLTV), donde trabajó durante más de 15 años como redactor, editor y presentador del área deportiva.

Además de su rol televisivo, colaboró en emisoras como Cadena SER, ABC Punto Radio, y medios locales como Canal 4 Valladolid, mostrando una clara vocación de servicio público y promoción del deporte local.

Fuera de las cámaras, también ejerció como responsable de comunicación institucional de clubes importantes como el Club Patinaje en Línea Valladolid (CPLV) y el Balonmano Aula Cultural, reforzando su compromiso con el deporte base.

Causa de muerte: ¿Qué enfermedad padecía Javier Mardones?

La causa del fallecimiento de Javier Mardones fue un cáncer que lo afectaba desde hace varios años. Según información publicada por medios locales y confirmada por sus colegas, fue diagnosticado alrededor de 2019. En ese momento, decidió apartarse de su actividad profesional para centrarse en su tratamiento.

En 2021, tras una etapa de mejoría, retomó brevemente su labor en CyLTV, aunque con el tiempo se volvió a agravar su situación. Mardones llevó su lucha de forma privada, evitando la exposición mediática, lo que sorprendió aún más al público con la noticia de su fallecimiento en julio de 2025.

Su muerte se produjo en Valladolid, su ciudad natal, y estuvo rodeado del cariño de familiares, amigos y compañeros que lo acompañaron en su difícil proceso.

Reacciones y homenajes

El fallecimiento de Javier Mardones generó una ola de homenajes en redes sociales y medios regionales. CyLTV le dedicó un emotivo mensaje:

«Nos duele profundamente la pérdida de nuestro compañero Javier Mardones. Un profesional brillante y, sobre todo, una gran persona.»

Clubes deportivos, compañeros de profesión y autoridades locales también expresaron su pesar. La U.D. Sur Valladolid, donde su padre ocupa un cargo directivo, publicó un comunicado oficial lamentando la pérdida de «una figura ejemplar del periodismo deportivo vallisoletano».

Incluso aficionados y deportistas locales compartieron mensajes reconociendo su apoyo constante a equipos menores, campeonatos regionales y atletas emergentes.

Aporte al deporte de base

Uno de los aspectos más valiosos del legado de Mardones fue su defensa del deporte de base. Alejado de los focos de la prensa nacional, dedicó su carrera a cubrir partidos locales, ligas escolares y clubes modestos que rara vez recibían atención mediática.

Además, fue triatleta aficionado y presidente del club Olid Triathlon Team Univest, donde participó activamente en competiciones y formó a nuevos deportistas.

Esta conexión directa con el deporte desde la práctica y la comunicación institucional le dio una perspectiva única, apreciada por entrenadores, jugadores y familias.

Perfil profesional y humano

Mardones era considerado por sus colegas como una persona humilde, dedicada y meticulosa. Su forma de presentar noticias deportivas combinaba seriedad informativa con empatía, evitando la espectacularización y centrándose en los valores del deporte.

Su lucha contra el cáncer fue también una muestra de su entereza: nunca usó su situación como herramienta mediática ni se victimizó públicamente. Quienes lo conocieron destacan su resistencia, sentido del humor y generosidad, incluso en los momentos más difíciles.

¿Qué tipo de cáncer tenía Javier Mardones?

Aunque la familia de Javier Mardones y sus compañeros de profesión han sido muy discretos con respecto a los detalles médicos específicos de su enfermedad, varias fuentes cercanas al entorno del periodista han señalado que padecía un cáncer del sistema digestivo, posiblemente un cáncer de colon.

Se sabe que el diagnóstico llegó alrededor de 2019, año en el que comenzó a reducir sus apariciones públicas y sus colaboraciones profesionales. A pesar de recibir tratamiento intensivo y mostrar signos de mejoría en 2021, el cáncer reapareció de forma más agresiva, lo que llevó a su retiro definitivo del ámbito mediático.

Este tipo de cáncer, especialmente si no se detecta en fases tempranas, puede avanzar de manera silenciosa y dificultar la recuperación completa. El silencio con el que Mardones llevó su enfermedad es consistente con su carácter reservado y su deseo de no desviar la atención de su trabajo y de los valores deportivos que tanto defendía.

En ausencia de un comunicado oficial sobre el diagnóstico clínico exacto, esta información debe entenderse como un reporte derivado de fuentes periodísticas y testimonios cercanos, no como parte de un expediente médico confirmado públicamente.

Conclusión

La causa de muerte de Javier Mardones —un cáncer que lo acompañó durante seis años— marca el final de una vida dedicada al periodismo deportivo con propósito y pasión. Más allá de su trabajo en televisión, su mayor legado fue el amor que mostró por el deporte regional y la humanidad con la que comunicó cada historia.

Su fallecimiento deja un vacío en las redacciones y canchas de Castilla y León, pero también un ejemplo para las nuevas generaciones de periodistas que valoran el trabajo bien hecho, silencioso, y profundamente comprometido con la comunidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.