Reportajes
Lucrecia Hevia: patrimonio neto, legado periodístico y causa de muerte

El nombre de Lucrecia Hevia Bertrand es sinónimo de periodismo comprometido, ético y territorial. Su repentina muerte el 7 de julio de 2025 a los 49 años no solo dejó un vacío en el ecosistema mediático andaluz, sino que también activó un interés renovado por su perfil profesional, su trayectoria financiera y el impacto estructural de su trabajo en el panorama informativo de España.
Este análisis examina su patrimonio neto estimado, la causa de fallecimiento confirmada, y su relevancia como una de las figuras clave del periodismo regional independiente en el siglo XXI.
Datos personales: trayectoria de una periodista integral
Campo | Información |
Nombre completo | Lucrecia Hevia Bertrand |
Fecha de nacimiento | 24 de marzo de 1976 (Madrid, España) |
Fecha de fallecimiento | 7 de julio de 2025 (Sevilla, España) |
Edad | 49 años |
Formación académica | Licenciada en Periodismo (UCM) y Ciencia Política (Universidad de Bergen, Noruega) |
Medio principal | elDiario.es Andalucía (fundadora y directora desde 2013) |
Reconocimientos | Premios Luchadoras, Comunicación Sevilla y Plaza de España |
Residencia final | Sevilla, Andalucía |
Lucrecia combinó una formación sólida con una capacidad estratégica para gestionar medios en contextos regionales. Su experiencia previa en La Nueva España, 20 Minutos y Andalucía Investiga cimentó una base desde la que impulsó el periodismo digital autónomo.
Causa de muerte confirmada
La periodista falleció a consecuencia de una enfermedad oncológica que había sido diagnosticada al menos dos años antes. Aunque mantuvo sus funciones editoriales durante parte de su tratamiento, finalmente la evolución clínica deterioró su estado de salud.
Su muerte fue confirmada por elDiario.es y otros medios nacionales el 7 de julio de 2025. A pesar de la gravedad de su enfermedad, Hevia no abandonó nunca su rol como directora del medio andaluz, evidenciando su compromiso hasta los últimos días.
Estimación de patrimonio neto
Aunque Lucrecia Hevia no fue una figura con vocación empresarial, su papel como directora y socia de un medio independiente de relevancia regional le permitió alcanzar una estabilidad financiera notable. No obstante, su patrimonio dista del perfil de altos ejecutivos mediáticos o herederos de conglomerados editoriales.
Análisis de ingresos y activos
Fuente de ingreso | Detalle |
Salario como directora | Estimado entre 40.000–60.000 €/año netos según rangos periodísticos medios |
Participación societaria en elDiario.es | Acciones como socia en la estructura cooperativa del medio |
Colaboraciones y conferencias | Pagos por tertulias en Canal Sur, 7TV y charlas institucionales |
Ahorros y activos personales | No consta propiedad inmobiliaria pública ni inversiones relevantes |
Estimación de patrimonio neto en 2025:
Entre 100.000 € y 200.000 €, considerando:
- Al menos 12 años como directiva.
- Ingresos estables sin interrupciones laborales.
- Bajo perfil de consumo y vida austera.
- Ausencia de escándalos fiscales, sociedades opacas o inversiones de riesgo.
Se trata de una cifra moderada, coherente con una profesional de alto nivel en el ecosistema de medios cooperativos y sin vínculos con élites económicas tradicionales.
Influencia profesional y legado institucional
Lucrecia Hevia fue más que una directora editorial: fue arquitecta de un modelo informativo alternativo, regional y participativo. En 2013, lanzó la delegación de elDiario.es en Andalucía con un equipo reducido y un enfoque claro: hacer periodismo de proximidad con impacto social.
Principales aportaciones:
- Cobertura de políticas autonómicas con mirada crítica y datos contrastados.
- Periodismo feminista con perspectiva transversal, aplicado a economía, cultura y poder institucional.
- Defensa de la memoria histórica, denunciando el negacionismo y la banalización del franquismo.
- Modelo ético de financiación, basado en socios, suscripciones voluntarias y transparencia.
Su estilo, riguroso y sobrio, fue reconocido por sus pares y por lectores que buscaban una alternativa a la prensa tradicional, politizada o corporativa.
Reacciones tras su fallecimiento
Tras su muerte, múltiples instituciones, políticos y periodistas expresaron su pesar. Desde el Gobierno de Andalucía hasta asociaciones feministas, pasando por lectores y suscriptores de su medio, se destacaron su entrega, su papel como referente femenino en cargos de dirección y su firmeza ideológica.
ElDiario.es publicó un editorial en su honor, mientras que el Colegio de Periodistas de Andalucía propuso que una sala de prensa regional lleve su nombre.
Lea también: Michu, José Fernando’s partner: Net worth, social media, and details of her death
Conclusión
El fallecimiento de Lucrecia Hevia representa una pérdida importante para el periodismo regional español. Su legado no se mide solo en los artículos publicados ni en los titulares dirigidos, sino en el cambio estructural que promovió en la manera de hacer y entender el periodismo andaluz. Su patrimonio neto, aunque modesto en cifras, fue sólido y producto de una carrera coherente, sin altibajos financieros ni dependencias externas.
En tiempos de desinformación y concentración de medios, su figura deja una lección clara: la independencia informativa no se hereda ni se improvisa; se construye, paso a paso, con trabajo, ética y comunidad.
-
Entretenimiento2 semanas ago
El Juego del Calamar Temporada 3: Estreno, Reparto, Trama, Producción y Todos los Detalles
-
Entretenimiento2 semanas ago
RB Salzburg vs Real Madrid: Goles y Resumen Completo del Amistoso 2025
-
Noticias1 semana ago
Amparo Rubiales vuelve a generar polémica: impulsa una petición contra Felipe González y luego se desmarca
-
Reportajes2 semanas ago
Jorge Ortiz de Pinedo Net Worth: Fortuna, Trayectoria, Cine, Televisión y Datos Personales
-
Entretenimiento2 semanas ago
Ironheart (2025): Reseña Completa de la Nueva Serie de Marvel en Disney+
-
Entretenimiento2 semanas ago
¿Quién es Florinda Meza joven? La historia de la icónica actriz en sus primeros años
-
Entretenimiento2 semanas ago
Los Atletas de la Risa: Historia, Trayectoria y Legado del Humor Chileno
-
Festivales2 semanas ago
Coca-Cola Flow Fest 2025: Todo lo que Debes Saber del Festival Urbano Más Grande de Latinoamérica