El pasado viernes 13, ese día en el que Jason estaba más pendiente de buscar regalo romántico que de acabar con vidas inocentes, se presentó en sociedad el nuevo
trabajo
de la granadina banda Pájaro Jack. Bajo el título Vuelve el Bien se esconde un trabajo
dividido en dos partes, tal y como se comprobó en el directo que se marcaron en la céntrica sala
Taboo de Madrid. El público allí congregado disfruto con temas como su primer single, “Vuelvo en mí”, single de un trabajo
que les augura grandes alegrías. Muy recomendable su directo. Un día antes estuvimos charlando con ellos. Lástima que no estuviera su científico de bares
en la entrevista. Nos hubiera enseñado química con las cervezas.
¿Por qué Pájaro Jack? ¿De dónde viene el nombre?
Jaime: Pues viene de los orígenes del grupo. Estábamos buscando algo que reflejara la filosofía del grupo y nuestro amigo Fran se inventó un personaje, Jack Bird, y quería llamar al grupo así. No nos acababa de convencer la idea y un día, de casualidad, se lo comentamos a otro amigo y nos comentó que era igual que Pájaro Jack y nos gustó. Era provisional pero se ha quedado hasta ahora.
¿Tener una banda en Granada es una virtud o una faena?
Jaime: Tiene esa parte en la que hay muchas bandas y cuesta más destacar pero, a la vez, tiene muchas otras cosas buenas. Conoces muchísima gente haciendo música, interaccionas con ellos cada vez que hay un concierto y hay mucha cultura de bares.
Mafo: Sabemos que en otra época sí que había en Granada una mayor rivalidad, pero ahora nos conocemos todos y nos llevamos bien. Quedamos en un bar y hablamos sobre nuestros proyectos, que si me he comprado una guitarra, que si pincho en tal bar y me paso a verte…desde
Los Planetas a grupos más pequeños. Creo que hay bastante buen rollo.
Jaime: Hoy en día, con Internet, lo que hay es más hermandad al estar todo tan expuesto y extendido. A los de Granada se nos asocia a ese movimiento tan alternativo de hace años y eso ya de por sí es una virtud.
Arturo: Con el rollo expansivo de Internet, se están poniendo en alza los localismos y creo que en Granada pasa eso. Valoramos más nuestros grupos porque son colegas.
Jaime: Además, no es una escena ni grande ni pequeña. Tiene las dimensiones adecuadas para que haya los suficientes grupos para que sea enriquecedor y descubras nuevos
sonidos. Es una ciudad de tamaño perfecto y además es barato, lo que favorece el movimiento cultural.
Publicáis ahora vuestro último trabajo
, Vuelve el Bien. ¿Qué vamos a encontrar en él?
Jaime: Es un disco un tanto particular porque está grabado en dos partes por motivos circunstanciales e ideológicos. No veíamos sensato para la banda que nos metiéramos en la grabación de un disco entero después de que el primer disco fuera tortuoso y complicado. No salimos
contentos con el resultado.
Arturo: Como dice él, tiene mucho que ver con eso. Ahora
se hacen las cosas más ligeras e inmediatas, pero también ha habido un cambio musical muy grande en la banda. Ese cambio fue muy rápido, así que en el momento en el que descubrimos
esa nueva
vía estábamos impacientes por sacarla adelante.
Mafo: Aparte, es bastante natural es tener ese cambio para el proceso creativo. Para el proceso comercial, sí. Nosotros vemos que tienes de repente dos, tres canciones en el local y te vienes arriba y compones un par de ellas más y haces un disco.
Jaime: El disco en realidad se llama Vuelve el Bien. Partes 1 y 2. Son dos discos ya que cada parte suena diferente. No sé bien quien ha decidido que un disco tiene de nueve canciones en adelante, pero esto son dos trabajos
diferentes bajo
una misma ideología.
Mis espías granadinos me comentan que Arturo va a clases de portugués…
Arturo: Sí, estuve viviendo en Lisboa cinco meses e hicimos un documental allí.
Ahí queríamos llegar.
Mafo: Como estaba allí viviendo, nos fuimos a tocar. Nos llevamos a Adrián (Nieto), que es nuestro gurú audiovisual (risas) y nos hizo un documental.
Arturo: Se puede ver en Vimeo. Se llama Granada-Lisboa-Granada. Se asemeja más a un álbum de fotos ya que nació sin una intención narrativa clara. Grabamos todo y después seleccionamos para que tuviera cierto sentido su conjunto.
Jaime: Lo cierto es que Adrián (Nieto) le dio mucha coherencia al viaje. Todo el mundo diciendo tonterías (risas).
Arturo: Fue muy bonito ya que tocamos en el Instituto Cervantes, en una escuela de arte también. Muy bonito de ver. Principalmente por la ciudad.
Este viernes tocáis en Madrid. ¿Nerviosos al ser el concierto de presentación?
Arturo: Estamos expectantes.
Jaime: Nerviosos, no. Nos apetece mucho.
¿Tenéis más fechas cerradas?
Jaime: Sí, el sábado estaremos en Murcia y después iremos a Comillas el 28 de febrero. También están cerradas las fechas en Barcelona, Tarragona, etc.
¿Y en verano, festivales?
Arturo: Sí, estamos esperando a que nos llamen (risas).
¿Qué tiene que hacer una banda para
hacerse
notar?
Jaime: Te lo digo: tener dinero detrás y gente que apueste por el grupo.
Mafo: En España, el talento y el éxito van por caminos diferentes. (risas) Si quieres tener éxito, tienes que tener suerte.
Jaime: Y no lo decimos escaldados porque llevamos poco y nos está yendo bien. Hay gente que apuesta por nosotros. De hecho, aprovecho para dar gracias a gente como
J de Los Planetas, el primero que apostó por nosotros, después a Javier Liñán, de El Volcán, a Carlos Díaz, nuestro técnico. Gente romántica que simplemente le gusta el grupo y decide apostar por él. Como
decía Mafo, no van de la mano éxito y talento en la escena de este país. Se ha tergiversado el concepto de banda independiente y ya no tiene ningún tipo de valor.
Arturo: Digamos que falta clase media. Hay grupos que triunfan mucho y otros tantos que no se ganan la vida con esto. Tienen
que dar clases particulares o dedicarse a saber qué. Es una pena.
¿Con quién os gustaría compartir escenario y con quién o hubiera gustado compartir escenario pero ya no es posible?
Jaime: Con Yo La Tengo.
Mafo: A mí me gustaría compartir escenario con War On Drugs.
Arturo: A mí con la guapa Anna Calvi (risas).
Jaime: Y que no se pueda con…Paul Simon, por ejemplo. Hay muchos.
Arturo: Con George Harrison.
Mafo: Con Buddy Holly. No pegamos mucho, pero era un crack.
¿Qué disco estáis escuchando ahora mismo que creáis que sea un pepinazo?
Mafo: Lo último de Father John Misty.
Arturo: El batería de Fleet Foxes se fue del grupo e hizo algo mejor.
Jaime: ¿Cómo que mejor? (risas)
Mafo: Es lo que veníamos hablando al venir en la furgoneta.
Habéis fichado con el sello discográfico El Volcán. ¿Cómo os sentís ante ellos?
Jaime: Sobre todo nos sentimos agradecidos. Gratitud y tranquilidad. Cuando eres un grupo que no tiene a nadie detrás pensando en el futuro del grupo te sientes un poco solo y te surgen las dudas. Si ves que hay gente que está
atenta a lo que haces y que te quiere publicar el disco aunque sea una banda pequeña como nosotros, pues te sientes muy agradecido.
Arturo: Una persona como J no tiene
esa necesidad y, sin embargo, mírale. Es una persona que sabe muchísimo de música y se ha tomado la molestia de escuchar al grupo y querer ayudarnos.
Mafo: Nos sentimos muy queridos por la escena granadina musical. Noni (de Lori Meyers) también está muy atento a lo que hacemos, con los Expertos (Solynieve) nos invitaron a tocar con ellos en un par de bolos. Compartimos con ellos trabajo, música, salimos
…se trata de un apoyo mutuo que ha surgido de manera muy natural.
Jaime: El Volcán, aún siendo una discográfica, también surge de una manera natural. Javier Liñán escoge las bandas por gusto personal, porque quiere trabajar con ellas. Es diferente a lo que se suele ver en España. Por ejemplo, la mayoría de los promotores, sellos o mánagers que conocemos no tienen ningún tipo
de pasión por la música. Y eso, personalmente
, me trastorna y me entristece a partes iguales. Se ve igual en los carteles de los festivales.
Mafo: Entiendo que un festival quiera ganar pasta porque no deja de ser un negocio. Pero se trata de un negocio de música y no puede
valer el todo por el todo. La figura del promotor en una ciudad o festival es una figura tan importante que debería ser un funcionario ya que está programando cultura. Tiene una responsabilidad social muy importante. Y al final se meten a programadores los empresarios sin ningún tipo de control. Al final me enciendo (risas).
Arturo: El Pablo Iglesias de la música (risas).
Para terminar, ¿a quién os gustaría que entrevistásemos?
Arturo: A Antonio Arias.
Jaime: A mi madre que tiene una tienda de ropa
ecológica que le vendría muy bien (risas).
Mafo: O a Alonso de Napoleón Sólo.