Connect with us

Reportajes

¿Qué pasó con Marta Jiménez, la ‘Mujer Adrenalina’? Tragedia en los Pirineos

Published

on

marta jimenez mujer adrenalina

Marta Jiménez, conocida como la “Mujer Adrenalina” por sus espectaculares hazañas en televisión y su pasión por los deportes extremos, falleció trágicamente el 13 de julio de 2025 durante un salto BASE en los Pirineos. Su muerte ha causado una profunda conmoción tanto en el mundo del entretenimiento como en la comunidad deportiva. Esta es la historia completa de su vida, su carrera y los detalles confirmados de su fallecimiento.

Datos personales de Marta Jiménez

DetalleInformación
Nombre completoMarta Jiménez
Edad al fallecer34 años
Año de nacimiento1991
ProfesiónIngeniera química y atleta extrema
ResidenciaBoltaña, Huesca, España
Empresa fundadaHigh Jump (formación en salto extremo)
Apariciones en TVEl Hormiguero (desde marzo de 2023)
Experiencia deportivaMás de 400 saltos extremos

El accidente fatal

El sábado 13 de julio de 2025, Marta Jiménez realizaba un salto BASE desde un punto elevado en la zona de Punta Calva, en el Valle de Chistau, una región montañosa en el Pirineo oscense. El salto BASE (Building, Antenna, Span, Earth) es una disciplina de alto riesgo que consiste en lanzarse desde objetos fijos utilizando un paracaídas que se despliega en segundos.

Ese día, según informes de la Guardia Civil y fuentes locales, Marta experimentó un fallo en el despliegue del paracaídas o en la maniobra de descenso. Pese a contar con una gran experiencia en este tipo de actividad, el fallo fue fatal e irreversible. La llamada de emergencia se registró alrededor de las 10:30 a 11:30 de la mañana. Equipos de rescate del GREIM (Grupos de Rescate e Intervención en Montaña) se desplazaron a la zona, confirmando su fallecimiento en el lugar del accidente.

Su cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Huesca para las diligencias forenses correspondientes.

Una vida dedicada al vértigo

Marta no solo fue conocida por sus impresionantes saltos, sino por la seriedad y profesionalismo con los que abordaba cada uno de ellos. Su formación como ingeniera química le otorgaba una visión técnica sobre los materiales, protocolos y límites físicos implicados en los deportes de altura. Esa combinación de conocimiento científico y valentía la posicionó como una referencia absoluta en el ámbito de las actividades extremas.

En 2023, alcanzó gran visibilidad al integrarse como colaboradora habitual del programa El Hormiguero, donde sorprendió a la audiencia con retos como:

  • Salto con bungee en exteriores.
  • Salto desde una grúa de 60 metros sobre el plató.
  • Wakeboard y wakesurf en eventos deportivos televisados.

Gracias a su carisma y energía, el público la bautizó como la “Mujer Adrenalina”. No era solo una atleta: era un fenómeno mediático que conectaba con la audiencia a través de su pasión por vivir al límite.

High Jump y la enseñanza del riesgo

En paralelo a su carrera televisiva, Marta creó y dirigió High Jump, una organización especializada en formación para salto extremo. Allí impartía talleres y experiencias supervisadas de puenting, rope jump, caída controlada, y prácticas de seguridad. Su objetivo era claro: promover el deporte extremo responsable, con conciencia del riesgo, equipamiento de calidad, y procedimientos de emergencia.

Su trabajo ayudó a formar a decenas de jóvenes deportistas y profesionales que hoy la reconocen como maestra y pionera. Su legado, para muchos, no fue solo el salto sino la transmisión del conocimiento en una disciplina donde los errores pueden costar la vida.

¿Por qué ocurrió el accidente?

El salto BASE, incluso cuando se realiza bajo condiciones controladas, es una de las actividades más riesgosas del mundo. A diferencia del paracaidismo convencional que se hace desde una altura considerable y con un amplio margen para corregir errores, los saltos BASE se realizan desde acantilados o estructuras con poca altura, lo que reduce el tiempo de despliegue y margen de reacción.

En este caso, las primeras hipótesis apuntan a un fallo en la apertura del paracaídas o una desviación del salto, que la llevó a impactar contra la ladera o el suelo antes de poder estabilizar el vuelo. Se desconocen aún detalles específicos sobre si se trató de un error técnico, un problema en el equipo o condiciones meteorológicas imprevistas, pero los informes coinciden en que la maniobra fue letal e inmediata.

Este trágico suceso ha reabierto el debate sobre los límites del riesgo en los deportes extremos y la necesidad de protocolos más robustos incluso entre los deportistas más experimentados.

Reacciones tras su fallecimiento

La noticia generó una ola de reacciones emotivas en redes sociales, especialmente entre colegas del programa El Hormiguero, figuras del deporte extremo y su comunidad cercana en Huesca.

  • Pablo Motos, presentador de El Hormiguero, escribió:

    “Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina. Ha perdido la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados. Su energía nos contagiaba. Su pasión nos inspiraba.”
  • Los Hermanos Pou, montañistas y compañeros de expediciones, expresaron:

    “Eras alegría pura, Marta. Una inspiración en cada salto, en cada aventura. Nunca te olvidaremos.”
  • Otros atletas y montañistas de Aragón han iniciado una propuesta para que un mirador en el Valle de Chistau lleve su nombre, como tributo a su legado.

Marta Jiménez y el futuro del deporte extremo

La muerte de Marta ha sido un recordatorio brutal de la delgada línea entre la adrenalina y el peligro. Aunque contaba con más de 400 saltos documentados, varios años de experiencia y equipo de última tecnología, no fue suficiente para evitar un final trágico.

Sin embargo, también deja una herencia firme: la de una mujer que rompió moldes, que inspiró a decenas de jóvenes a amar el deporte con preparación, que puso la ciencia al servicio del vértigo, y que nunca buscó fama, sino el verdadero contacto con la vida desde lo más alto.

El salto extremo, como ella misma repetía en entrevistas, “no es una locura, es una ciencia vivida con pasión”.

Hoy, Marta vuela más alto que nunca. Su recuerdo seguirá vivo en cada cuerda tensada, en cada salto ejecutado con respeto, y en cada corazón que late fuerte al mirar al vacío sabiendo que está preparado.

Descanse en paz, Marta Jiménez. Mujer adrenalina, mujer ciencia, mujer leyenda.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.