Connect with us
Reportajes

Porque se suicidó el padre de terelu campos

Published

on

porque se suicidó el padre de terelu campos

La figura de José María Borrego Doblas, padre de Terelu Campos y Carmen Borrego, y primer esposo de la recordada periodista María Teresa Campos, permanece en la memoria pública ligada a un trágico suceso que marcó profundamente la vida de su familia. Su suicidio en julio de 1984 ha sido, con el paso de los años, un tema abordado con gran emotividad y franqueza por sus hijas, quienes han compartido el dolor, la complejidad del duelo y el largo proceso de comprensión y perdón.

Tabla de Detalles Personales de José María Borrego

Detalle Información
Nombre Completo José María Borrego Doblas
Parentesco con Terelu Campos Padre
Relación con María Teresa Campos Primer esposo (matrimonio en 1964, separación de facto antes del fallecimiento, nunca divorciados legalmente)
Ocupación Periodista radiofónico, director de Radio Nacional en Marbella
Fecha de Fallecimiento 23 de julio de 1984
Causa de Fallecimiento Suicidio
Edad al Fallecer 49 años

José María Borrego: Una Vida en el Mundo de la Comunicación

José María Borrego Doblas fue un profesional del periodismo y la radio, reconocido en su ámbito. Se desempeñó como director de Radio Nacional en Marbella, consolidando una carrera en los medios de comunicación.

Su vida personal estuvo intrínsecamente ligada a María Teresa Campos, a quien conoció en la radio de Málaga cuando ella tenía apenas 16 años y él comenzaba su carrera. Tras siete años de noviazgo, contrajeron matrimonio el 12 de septiembre de 1964 en la catedral de Málaga. De esta unión nacieron sus dos hijas, Terelu Campos y Carmen Borrego, quienes más tarde seguirían los pasos de sus padres en el mundo televisivo.

El Contexto de la Tragedia: Un Punto de Inflexión Personal y Profesional

La relación de José María Borrego y María Teresa Campos experimentó un cambio significativo cuando ella decidió priorizar su carrera profesional y mudarse a Madrid en busca de nuevas oportunidades.

Según relató la propia María Teresa en su autobiografía, su matrimonio no había sido del todo feliz y ella evolucionó personal y profesionalmente a un ritmo distinto al de su marido, lo que generó un distanciamiento. Aunque separados de facto, nunca llegaron a divorciarse legalmente.

En el seno familiar, se conocían los episodios de sufrimiento de José María Borrego. Terelu Campos ha recordado cómo su padre era un hombre susceptible, infeliz y con antecedentes de haber expresado su deseo de quitarse la vida.

Sus hijas, entonces adolescentes, eran conscientes de que su padre guardaba una pistola y de sus intentos previos, viviendo momentos de «terror, pavor, pánico» ante la posibilidad de que tomara una decisión irreversible.

El Trágico Desenlace: El Suicidio en 1984

El 23 de julio de 1984, José María Borrego Doblas puso fin a su vida en Marbella. La noticia fue un golpe devastador para la familia. Terelu, con 18 años, y Carmen, con 17, se enfrentaron a una pérdida inesperada y traumática. Terelu ha descrito cómo, a pesar de los temores previos, la confirmación de la noticia fue un momento de profunda conciencia y dolor.

El Impacto en la Familia Campos: Duelo, Culpa y Perdón

La muerte de José María Borrego dejó una huella imborrable en sus hijas. Ambas han compartido públicamente el arduo proceso de duelo.

Carmen Borrego ha expresado que, aunque acepta lo sucedido, «no lo perdonas, lo aceptas, pero siempre estás enfadada», calificando la decisión de su padre como «cobarde» y destacando que «es una enfermedad y tienes que estar muy mal para tomar esa decisión».

Por su parte, Terelu Campos ha sido aún más explícita sobre la complejidad emocional que enfrentó. En varias ocasiones, ha confesado que sintió «rabia» y que le costó 25 años poder perdonar a su padre. «Sentí que a mi padre le habíamos importado una mierda para hacernos eso», reveló, aunque con el tiempo ha aprendido a quererle y ha entendido que su padre «estaba enfermo».

María Teresa Campos, por su parte, intentó ayudar a sus hijas a comprender la situación, explicando que su padre estaba enfermo y que su decisión no restaba el amor que sentía por ellas. Las hermanas Campos hicieron una piña para apoyarse mutuamente y evitar que su madre se sintiera culpable.

La Gestión Pública del Duelo: De Tabú a Relato Abierto

Durante años, el suicidio de José María Borrego fue un tema delicado y, en cierto modo, un tabú en la familia. Carmen Borrego ha admitido que durante mucho tiempo decía que su padre había muerto en un accidente, debido a la estigmatización social y religiosa que rodeaba al suicidio.

Sin embargo, con el paso del tiempo y una mayor madurez, tanto Terelu como Carmen han decidido hablar abiertamente sobre ello, especialmente en programas de televisión y en el libro de memorias de Terelu, ‘Frente al espejo’.

Esta apertura ha permitido a las hermanas procesar su dolor y compartir su experiencia, contribuyendo a normalizar la conversación sobre la salud mental y el impacto del suicidio en las familias.

Conclusión

El suicidio de José María Borrego en 1984 es un capítulo doloroso en la historia de la familia Campos. La forma en que Terelu Campos y Carmen Borrego, junto a su madre María Teresa Campos, han lidiado públicamente con esta tragedia a lo largo de las décadas, ilustra la complejidad del duelo, la necesidad de comprensión y el largo camino hacia el perdón y la aceptación. Sus testimonios resaltan la importancia de la salud mental y el impacto duradero que tales eventos tienen en la vida de quienes los experimentan. Su valentía al compartir esta historia ha contribuido a abrir un diálogo esencial sobre temas que a menudo permanecen en silencio.

Trending

El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.