Connect with us
Reportajes

José Bordalás biografía, pareja y patrimonio neto

Published

on

José Bordalás biografía, pareja y patrimonio neto

José Bordalás Jiménez, conocido como “Pepe Bordalás”, es uno de los entrenadores más respetados del fútbol español. Nacido en Alicante en 1964, pasó de ser delantero en categorías modestas a consolidarse como técnico de referencia en La Liga. Reconocido por su disciplina táctica y capacidad de sacar el máximo de plantillas limitadas, su carrera ha estado marcada por ascensos, permanencias heroicas y temporadas históricas con clubes como Alavés, Getafe y Valencia.

Además de su éxito deportivo, su patrimonio neto estimado en 2025 ronda los 10 millones de euros, resultado de contratos en primera división y una larga trayectoria profesional.

Tabla de detalles personales

Detalle personalInformación
Nombre completoJosé «Pepe» Bordalás Jiménez
Fecha de nacimiento5 de marzo de 1964 (61 años en 2025)
Lugar de nacimientoAlicante, Comunidad Valenciana, España
Altura1,80 m
Posición como jugadorDelantero (retirado por lesión)
Rol actualEntrenador del Getafe CF (desde abril 2023)
Logros destacadosAscenso con Alavés (2016), ascenso y 5º puesto histórico con Getafe (2019), Trofeo Miguel Muñoz, Entrenador del Año en La Liga
ParejaNo hay información pública confirmada
Patrimonio netoAproximadamente 10 millones de euros (estimado en 2025)

Inicios y carrera como jugador

Bordalás comenzó como delantero en el Hércules CF, aunque nunca debutó en el primer equipo. Pasó por cesiones en Orihuela, Benidorm y otros clubes de divisiones inferiores. Su carrera como futbolista se truncó a los 28 años debido a una lesión, lo que lo llevó rápidamente a enfocarse en los banquillos. Este giro temprano marcó el inicio de una trayectoria larga y ascendente como entrenador.

Primeros pasos como entrenador

En 1993 asumió el mando del Alicante B y poco después dirigió al primer equipo. Su trabajo en clubes como Benidorm, Eldense, Alcoyano y Alcorcón lo consolidó en la Segunda División B. Con Alcorcón logró ascender, mostrando un estilo de juego pragmático y competitivo que se convertiría en su sello de identidad. Su reputación fue creciendo gracias a su capacidad de construir equipos sólidos incluso con recursos limitados.

Éxitos en Segunda División y La Liga

El gran salto llegó con el Deportivo Alavés, al que condujo al ascenso a La Liga en 2016 tras proclamarse campeón de Segunda División. Poco después, en septiembre del mismo año, fichó por el Getafe CF. Allí alcanzó la cúspide de su carrera al lograr el ascenso inmediato en 2017 y firmar un histórico 5º puesto en la temporada 2018-19, que casi clasificó al club para la Champions League. Estos logros le valieron el Trofeo Miguel Muñoz y el reconocimiento como Entrenador del Año en La Liga.

Valencia CF y regreso a Getafe

En 2021 firmó un contrato de dos temporadas con el Valencia CF. Bajo su dirección, el club llegó a la final de la Copa del Rey, cayendo ante el Real Betis en la tanda de penaltis. Tras su salida en 2022, regresó en 2023 al Getafe para rescatarlo de una situación crítica de descenso, reafirmando su rol como técnico de confianza en momentos difíciles.

Estilo de juego y filosofía táctica

Bordalás es conocido por un estilo intenso, combativo y realista. Sus equipos priorizan la solidez defensiva, la presión constante y la eficacia en el contragolpe. Aunque sus planteamientos han sido criticados por algunos por ser demasiado pragmáticos, muchos analistas destacan que su enfoque maximiza recursos y convierte a clubes modestos en rivales muy competitivos.

Patrimonio neto estimado

Aunque no existen cifras oficiales, se estima que José Bordalás acumula un patrimonio neto cercano a los 10 millones de euros en 2025. Esta valoración se basa en los contratos firmados en La Liga, especialmente con Valencia y Getafe, donde los entrenadores de nivel medio suelen percibir entre 1 y 2,5 millones de euros anuales, además de primas por objetivos y bonificaciones por permanencia o ascenso. Su estabilidad en la élite del fútbol español durante más de dos décadas explica la solidez de sus finanzas personales.

Conclusión

José Bordalás representa la figura del entrenador trabajador, metódico y exigente que ha sabido transformar equipos sin grandes estrellas en proyectos competitivos. Con un estilo inconfundible y una carrera llena de logros, se ha consolidado como uno de los técnicos más influyentes del fútbol español contemporáneo. Su trayectoria no solo le ha dado prestigio deportivo, sino también una posición económica sólida, estimada en alrededor de 10 millones de euros en 2025.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.