Connect with us
Reportajes

Greta thunberg enfermedad , edad , biografia

Published

on

Greta thunberg enfermedad , edad , biografia

Greta Thunberg ha emergido como una de las voces más influyentes y reconocidas en la lucha global contra el cambio climático. Su impacto, desde sus humildes comienzos como una joven sueca que faltaba a clases, ha resonado en escenarios internacionales, desafiando a líderes mundiales y movilizando a millones de personas. Este artículo explora en detalle su biografía, su edad actual y la enfermedad que la ha acompañado, aspectos fundamentales para comprender la profundidad de su activismo.

Detalles Personales de Greta Thunberg

A continuación, se presenta una tabla con los detalles personales clave de Greta Thunberg:

Nombre Completo Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg
Fecha de Nacimiento 3 de enero de 2003
Edad (a septiembre de 2025) 22 años
Lugar de Nacimiento Estocolmo, Suecia
Nacionalidad Sueca
Ocupación Activista ambiental, estudiante
Padres Svante Thunberg (actor), Malena Ernman (cantante de ópera)
Hermanos Beata Ernman Thunberg (hermana menor)
Condiciones Diagnosticadas Síndrome de Asperger, Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), Mutismo Selectivo

Biografía: Los Inicios de una Activista Global

Greta Thunberg nació el 3 de enero de 2003 en Estocolmo, Suecia, en el seno de una familia con un fuerte trasfondo artístico; su madre es la cantante de ópera Malena Ernman y su padre el actor Svante Thunberg. Desde una edad temprana, Greta mostró un interés particular por los problemas medioambientales y el cambio climático. Según sus propias palabras, la primera vez que escuchó hablar del cambio climático fue en 2011, a los ocho años, y no podía comprender por qué se estaba haciendo tan poco al respecto. Esta preocupación se intensificó y, eventualmente, la llevó a un período de depresión y un trastorno alimentario.

El punto de inflexión en la biografía de Greta Thunberg y el inicio de su activismo climático público se dio en agosto de 2018. Inspirada por los estudiantes de Parkland, Florida, que protestaron por la violencia armada, Greta decidió iniciar una huelga escolar. A los 15 años, comenzó a faltar a clases todos los viernes para manifestarse frente al Parlamento sueco. Su cartel, que rezaba «Skolstrejk för klimatet» (Huelga escolar por el clima), captó la atención y dio origen al movimiento global «Fridays for Future» (Viernes por el Futuro).

Su juventud, su franqueza y su determinación impulsaron rápidamente su ascenso al estatus de icono mundial. Tras su primera huelga, otros estudiantes se unieron a protestas similares, y el movimiento se expandió internacionalmente. En diciembre de 2018, más de 20.000 estudiantes ya habían realizado huelgas en al menos 270 ciudades.

Edad y Cronología de su Activismo

Nacida el 3 de enero de 2003, Greta Thunberg tiene 22 años a septiembre de 2025. A lo largo de su corta vida, ha marcado hitos significativos en el activismo ambiental:

  • 2018: A los 15 años, inicia la huelga escolar por el clima frente al Parlamento sueco, dando origen a «Fridays for Future». Ese mismo año, se dirige a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24).
  • 2019: Su influencia crece exponencialmente. Viaja en un velero libre de carbono a Nueva York para asistir a la Cumbre de Acción Climática de la ONU, donde pronuncia su impactante discurso «¿Cómo os atrevéis?». También es nombrada Persona del Año por la revista Time, siendo la persona más joven en recibir este reconocimiento.
  • 2020: Continúa con su activismo, participando en diversas manifestaciones y conferencias.
  • 2023: Tras graduarse de la escuela secundaria, su activismo se vuelve aún más asertivo. Fue detenida en Alemania durante una protesta contra la expansión de una mina de carbón y en Noruega en defensa de los derechos de la comunidad Sami.
  • 2025: En junio, Greta Thunberg fue deportada por el gobierno de Israel tras intentar llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza como parte de una flotilla. En septiembre, volvió a participar en una flotilla de ayuda a Gaza, destacando la inacción de los países para prevenir un «genocidio» y la necesidad de estas misiones. Su activismo ha evolucionado para incluir otras causas, como el apoyo a Ucrania y Palestina.

Greta Thunberg y el Síndrome de Asperger

Greta Thunberg ha sido diagnosticada con síndrome de Asperger, una forma de trastorno del espectro autista (TEA), además de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y mutismo selectivo. Ella ha hablado abiertamente sobre su diagnóstico, no solo reconociéndolo, sino también viéndolo como una «superpotencia» que le otorga una perspectiva única y una capacidad de enfoque intensa.

El síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades en la interacción social y la comunicación no verbal, junto con patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos. Sin embargo, las personas con Asperger suelen tener una capacidad cognitiva y verbal adecuadas, a menudo con un lenguaje sofisticado y una gran capacidad para buscar y retener información sobre temas de su interés. Para Greta, esta condición le permite una concentración inusual en el problema del cambio climático, sin distraerse por las complejidades sociales o las críticas.

Antes de comenzar su activismo, Greta describió que no tenía energía, amigos y apenas hablaba, sufriendo incluso de un trastorno alimentario. Encontró un propósito en su activismo, lo que le ayudó a superar estas dificultades. Ella misma ha explicado que su condición le impide «dejar pasar las cosas» como lo hacen la mayoría, lo que la impulsa a actuar frente a la crisis climática de una manera que otros no pueden. A pesar de que algunas personas «ignorantes» aún ven el Asperger como una «enfermedad» o algo negativo, Greta lo ha transformado en un elemento distintivo y poderoso de su persona.

Impacto Global y Reconocimientos

El impacto de Greta Thunberg en el discurso global sobre el cambio climático ha sido innegable. Ha logrado movilizar a millones de jóvenes en todo el mundo, llevando la urgencia de la crisis climática a la vanguardia de la agenda política y social. Su capacidad para interpelar directamente a líderes y organismos internacionales ha sido una de sus características más destacadas.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones por su activismo, entre los que se incluyen:

  • Premio Fritt Ord (2019)
  • Premio Rachel Carson (2019)
  • Premio Embajadores de Conciencia de Amnistía Internacional (2019)
  • Premio Right Livelihood (también conocido como el «Premio Nobel Alternativo») (2019)
  • Premio Internacional de la Paz Infantil (2019)
  • Persona del Año por la revista Time (2019)
  • Premio Ambiental del Consejo Nórdico (2019)
  • Premio Gulbenkian para la Humanidad (2020)

A pesar de su reconocimiento, Greta Thunberg también ha sido objeto de críticas y controversias, especialmente por parte de figuras políticas que han cuestionado su activismo o sus métodos. Sin embargo, ella ha respondido a estas críticas con ingenio y determinación, a menudo utilizando sus propias palabras para silenciar a sus detractores.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son las condiciones diagnosticadas a Greta Thunberg?

Greta Thunberg ha sido diagnosticada con síndrome de Asperger, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y mutismo selectivo.

¿Cómo percibe Greta Thunberg su diagnóstico de Asperger?

Ella considera el Asperger como una «superpotencia», afirmando que le permite ver el mundo de una manera diferente y concentrarse intensamente en el problema del cambio climático.

¿Cuándo comenzó Greta Thunberg su activismo?

Inició su activismo en agosto de 2018, a los 15 años, con su primera huelga escolar por el clima frente al Parlamento sueco.

¿Qué es el movimiento «Fridays for Future»?

Es un movimiento global de huelgas escolares por el clima, iniciado por Greta Thunberg, donde estudiantes de todo el mundo faltan a clases los viernes para protestar por la inacción contra el cambio climático.

Conclusión

Greta Thunberg, una figura que trasciende su edad y sus condiciones diagnosticadas, ha redefinido el activismo juvenil y el debate global sobre el cambio climático. Su biografía, marcada por la determinación desde una temprana edad, y su firme postura ante la crisis ecológica, la han convertido en un faro de inspiración y, a la vez, en un punto de controversia. A pesar de su síndrome de Asperger, que ella misma ha calificado como una «superpotencia», ha demostrado una capacidad inquebrantable para comunicar la urgencia de la situación, movilizando a millones y obteniendo reconocimiento internacional. La historia de Greta Thunberg no es solo la de una activista, sino la de una generación que exige responsabilidad y acción inmediata frente a los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.