Connect with us

Reportajes

Causa de muerte de Ozzy Osbourne: muere la leyenda del rock a los 76 años tras una larga lucha médica

Published

on

Causa de muerte de Ozzy Osbourne

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y una de las figuras más influyentes de la historia del rock y el heavy metal, falleció el 22 de julio de 2025 a los 76 años. Su muerte marca el fin de una era dorada en la música, donde su voz inconfundible, actitud rebelde y presencia caótica definieron el sonido y el espíritu del metal moderno. La noticia fue confirmada por su familia, que informó que Osbourne murió en paz, rodeado de sus seres queridos.

Datos personales de Ozzy Osbourne

CampoInformación
Nombre completoJohn Michael Osbourne
Nombre artísticoOzzy Osbourne
Fecha de nacimiento3 de diciembre de 1948
Fecha de fallecimiento22 de julio de 2025
Edad al morir76 años
Lugar de nacimientoAston, Birmingham, Inglaterra
NacionalidadBritánica
ProfesiónCantante, compositor, personalidad de TV
Bandas asociadasBlack Sabbath, Ozzy Osbourne Band
Años activo1967–2025
CónyugeSharon Osbourne (casados desde 1982)
HijosAimee, Kelly, Jack, Jessica, Louis, Elliot

¿Cuál fue la causa de la muerte de Ozzy Osbourne?

Según los comunicados oficiales emitidos por la familia Osbourne y medios reconocidos, Ozzy falleció debido a complicaciones derivadas del Parkinson, enfermedad que padecía desde principios de los años 2000. Aunque fue diagnosticado en 2003, no fue hasta 2020 que reveló públicamente que sufría una variante genética rara conocida como PRKN 2.

El Parkinson le fue afectando progresivamente, deteriorando su movilidad, su sistema nervioso y su capacidad para hablar. A esta enfermedad se sumaron lesiones graves en la columna vertebral, consecuencia de una caída en 2019 que agravó una lesión previa provocada por un accidente en cuatrimoto en 2003. Durante los últimos años, Ozzy fue sometido a varias cirugías complejas y sufrió numerosas infecciones que debilitaron aún más su estado de salud.

No se ha confirmado un evento terminal único, pero fuentes médicas y familiares coinciden en que fue el deterioro físico acumulado lo que llevó a su fallecimiento.

Un historial médico que marcó su última etapa

Ozzy vivió una batalla continua contra la enfermedad durante más de dos décadas. A pesar de su frágil estado, mantuvo su actividad artística hasta 2023. Sin embargo, en los últimos años se le vio cada vez menos en público y necesitaba asistencia constante para moverse.

En 2019, una caída doméstica derivó en graves daños en la columna. Fue operado varias veces y dependía de bastones, andadores o silla de ruedas. En 2024, su esposa Sharon declaró que Ozzy ya no podía caminar por sí solo y que su retirada de los escenarios era definitiva. Pese a ello, el 5 de julio de 2025, el cantante sorprendió al mundo participando sentado en su último concierto benéfico en Birmingham, en lo que se convertiría en su despedida simbólica.

Sus últimos días

Su aparición en el evento benéfico “Back to the Beginning” fue breve pero cargada de emoción. Subió al escenario acompañado de los miembros originales de Black Sabbath para recaudar fondos para la investigación del Parkinson y hospitales infantiles. El show fue descrito como emotivo y doloroso a la vez.

Tras esa actuación, su salud se deterioró rápidamente. Su sistema inmunológico estaba comprometido y se volvió cada vez más débil. Finalmente, murió en casa el 22 de julio, mientras dormía, acompañado de su familia.

Reacciones y homenajes globales

El fallecimiento de Ozzy desató una ola de homenajes en todo el mundo. Bandas como Metallica e Iron Maiden emitieron comunicados. Elton John lo describió como “una de las almas más puras del rock”. Jason Momoa, gran admirador del género, lo llamó “el eterno rey del caos”.

En Birmingham, sus fans organizaron vigilias espontáneas frente a su casa natal y el estadio Villa Park. Las emisoras de radio dedicaron programaciones especiales en su honor y las redes sociales se llenaron de mensajes, recuerdos y homenajes.

Una carrera que definió una generación

Ozzy Osbourne fue uno de los pioneros del heavy metal. Fundó Black Sabbath a finales de los años 60 y, junto a la banda, lanzó álbumes fundamentales como Black Sabbath (1970), Paranoid (1970) y Master of Reality (1971), marcando el nacimiento del metal como género.

Después de su salida de Black Sabbath en 1979, inició una carrera solista que fue igual o más exitosa, con discos emblemáticos como Blizzard of Ozz y canciones como Crazy Train, Mr. Crowley y No More Tears. Trabajó con guitarristas de alto calibre como Randy Rhoads y Zakk Wylde.

En los años 2000, se reinventó como figura televisiva gracias al reality «The Osbournes», que le ganó una nueva generación de fans. Su figura excéntrica, vulnerable y a veces delirante lo volvió aún más entrañable.

Fue dos veces incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll (con Black Sabbath en 2006 y como solista en 2020). Además, recibió un Grammy a la Trayectoria en 2021 y fue galardonado por su impacto cultural y musical en múltiples ocasiones.

Un legado inmortal

Ozzy no solo fue un cantante: fue un símbolo de rebeldía, caos, transformación y resistencia. A lo largo de su vida luchó contra la adicción, las enfermedades y la fama, pero nunca perdió su esencia. Inspiró a generaciones de artistas de distintos géneros, desde Slipknot hasta Post Malone, y su influencia sigue viva en el rock, el metal, la moda y la televisión.

Su historia nos recuerda que los ídolos también sufren, que la genialidad muchas veces camina de la mano del dolor, y que el arte puede trascender incluso a la enfermedad.

Obras más populares de Ozzy Osbourne

AñoTítuloTipoRolNotas
1970ParanoidÁlbum (Black Sabbath)Vocalista principalIncluye «Iron Man», «War Pigs» y la icónica «Paranoid»
1971Master of RealityÁlbum (Black Sabbath)Vocalista principalDefinió el sonido doom metal; contiene «Children of the Grave»
1972Vol. 4Álbum (Black Sabbath)Vocalista principalContiene «Snowblind», una referencia abierta a su uso de cocaína
1980Blizzard of OzzÁlbum (solista)Vocalista principalDebut como solista; contiene «Crazy Train» y «Mr. Crowley»
1981Diary of a MadmanÁlbum (solista)Vocalista principalÚltimo álbum con el guitarrista Randy Rhoads antes de su muerte
1986The Ultimate SinÁlbum (solista)Vocalista principalContiene el éxito «Shot in the Dark»
1991No More TearsÁlbum (solista)Vocalista principalIncluye «No More Tears» y «Mama, I’m Coming Home»
2001Down to EarthÁlbum (solista)Vocalista principalContiene «Dreamer», una balada ambiental sobre el estado del planeta
2002–2005The OsbournesReality TVProtagonistaReality show sobre su vida familiar, emitido por MTV
2020Ordinary ManÁlbum (solista)Vocalista principalColaboraciones con Elton John, Post Malone y Slash
2022Patient Number 9Álbum (solista)Vocalista principalColaboraciones con Eric Clapton, Jeff Beck; ganó premios de crítica
2025Back to the BeginningConcierto benéficoIntérprete finalÚltima presentación en vivo, junto a Black Sabbath en Birmingham

Conclusión

Ozzy Osbourne murió a los 76 años por complicaciones derivadas del Parkinson y otras afecciones que lo acompañaron durante sus últimos 20 años de vida. Su fallecimiento deja un vacío imposible de llenar en el mundo de la música. Pero también deja un legado inquebrantable: una voz única, una actitud inigualable y una carrera que seguirá sonando mientras haya alguien que necesite gritarle al mundo con una guitarra en la mano.

Ozzy ha muerto. Pero el eco de su grito vivirá para siempre.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.