Con su primer disco en tres años, Godflesh se las arregla para reinventarse reconstruyendo sus múltiples facetas.
Justin Broadick y G. C. Green han mantenido a Godflesh como un proyecto semiconstante durante las últimas 3 décadas. Cuando comenzaron a finales de los ochenta la idea de intensidad y potencia estaba inscrita en contextos musicales y culturales muy distintos a los de nuestra época. Tocar fuerte aún significaba algo. En lo sonoro representaba una búsqueda estilística que estaba íntimamente ligada a lo técnico: para poder sonar fuerte era necesario lograr un estado adecuado con los equipos disponibles y la amplificación accesible.
Godflesh tomo forma en un contexto en el que convivían proyectos como Napalm Death, Carcass o Heresy asociados el sello Earache Records; no obstante, lo que los separo de los demás fue su temprano interés en la electrónica, el noise, el dub o el ambient. Estas influencias les han permitido no caer en la repetición banal de lo extremo explorando constantemente nuevas vertientes del sonido.
Posiblemente esa sea una de las razones por las cuales su nuevo disco, Post self, resulta tan necesario en un año como este. En su octavo trabajo (y el primero en tres años) Godflesh mezcla las diferentes personalidades que han ido construyendo durante toda su carrera; tracks como “Post self” o “Parasite” están basadas en riffs pesados propios de sus primeros años, mientras que “Be God” o “No Body” optan por bases electrónicas que trazan líneas a proyectos como Techno Animal o JK Flesh, que Broadick ha encarado durante los últimos años. Si bien el efecto se presenta muy bien durante todo el disco el dúo también sabe borrar las líneas; las personalidades presentes saben mezclarse unas con otras a un nivel casi parasitario logrando que el resultado final sorprenda por su capacidad mutante y no solo por su versatilidad. Los bonus tracks remarcan ese carácter: las canciones pueden convertirse en remixes de dub o electrónica sin por eso perder su fuego original.
[bandcamp width=100% height=120 album=3017600355 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Según Broadick, Post self fue hecho lenta y silenciosamente durante los últimos años buscando ofrecer una visión global de Godflesh, es importante notar que ambos músicos han llegado a un estado en el que pueden vivir sin imponerse compromisos, cada trabajo surge de manera natural y sin imposiciones. Aunque Godflesh ha lanzado solamente tres discos durante las dos últimas décadas su presencia en el panorama musical es irrefutable, al contrario de muchos de sus contemporáneos que terminaron cerrándose a un género basado en lo extremo, Broadick y Green se han permitido explorar miles de maneras de lograr esa intensidad sonora.
-
Drew Struzan muere a los 78 años y se revela la causa de su muerte
-
Pepeto Preventa: ¿Por Qué Está Ganando Popularidad?
-
Shiba Inu: Análisis del Mercado y Perspectivas de Inversión
-
¿Martín Demichelis busca una nueva pareja? Abre una cuenta de Instagram y así reaccionó Evangelina Anderson
-
S&P Acaba de Lanzar un Índice de las 50 Principales Criptomonedas – ¿Qué Sucederá Ahora con el Mercado Cripto?
-
El TRUMP Token Recibe un Impulso Significativo con el Lanzamiento de un Plan de Tesorería de $200 Millones
-
Entretenimiento4 días ago
Jennifer Aniston Confirma Romance con Gurú del Amor en Instagram
-
cripto13 horas ago
XeltovoPrime Opiniones 2025: Software Legítimo o Gran Estafa?
-
Entretenimiento3 días ago
Jon M. Chu reacciona a los tatuajes de Ariana y Cynthia
-
Entretenimiento3 días ago
Britney Spears: ¿Por qué desapareció su Instagram? Fans reaccionan
-
Entretenimiento4 días ago
Charles Leclerc sorprende a sus fans con un inesperado compromiso con la influencer Alexandra Saint-Mleux
-
Entretenimiento2 días ago
Hilaria Baldwin afirma campaña organizada de acosadores en Bailando con las estrellas
-
Entretenimiento3 días ago
Jacob Elordi disfruta de una cita para almorzar con una mujer misteriosa que se parece a su ex Olivia Jade
-
Entretenimiento4 días ago
Patrimonio neto, esposo y negocios de Millie Bobby Brown
