Connect with us
Noticias

Fallece Jay Stein, creador de la gira de Universal Studios

Published

on

Fallece

El mundo del entretenimiento y los parques temáticos lamenta la pérdida de Jay Stein, el visionario ejecutivo que fue el cerebro detrás de la transformación de la gira en tranvía de Universal Studios en la atracción icónica y pionera que conocemos hoy. Stein falleció el 5 de noviembre en su hogar en Bend, Oregón, a la edad de 88 años, debido a complicaciones relacionadas con la enfermedad de Parkinson y cáncer de próstata. Su legado perdura en cada emocionante giro y sorpresa que los visitantes experimentan en los parques de Universal en todo el mundo.

Jay Stein fue una figura fundamental en MCA, la poderosa compañía de entretenimiento propietaria de Universal Studios. Su ingenio y tenacidad fueron clave para convertir lo que era una simple excursión por el estudio en un destino de entretenimiento por derecho propio, un hogar para las propiedades intelectuales más queridas de Universal.

Un Visionario del Entretenimiento Inmersivo

La contribución más significativa de Stein fue su capacidad para ver el potencial de integrar el mundo del cine directamente en la experiencia del visitante. Donde otros veían un recorrido logístico por el estudio, Stein imaginó una inmersión total en las historias cinematográficas.

La Recreación del Terror de «Tiburón»

Un ejemplo sobresaliente de su visión llegó en 1975 con el éxito arrollador de la película «Tiburón» de Steven Spielberg. Stein, siempre buscando capitalizar el fervor cultural, persiguió incansablemente la idea de incorporar elementos de la película en la gira. Convenció a sus colegas de producción para que le proporcionaran accesorios, permitiendo a sus equipos recrear la ficticia Amity Island en el interior montañoso del estudio, a kilómetros de la costa de Los Ángeles. El ataque de un tiburón en el recorrido en tranvía, que aterrorizó a los turistas cuando se inauguró en 1976, se convirtió en un evento imperdible y solidificó el uso pionero de la propiedad intelectual en los parques temáticos.

Los «JayBangs»: Inmersión en la Pantalla Grande

Los movimientos audaces y los toques distintivos de Stein llegaron a conocerse internamente en Universal como «JayBangs». El autor Sam Gennawey, quien escribió un libro en 2016 sobre las contribuciones de Stein titulado «JayBangs: Cómo Jay Stein, MCA y Universal inventaron el parque temático moderno y vencieron a Disney en su propio juego», señaló que Stein «quería meterte en la película» y «agarrarte por el cuello y sacudirte un poco». Más allá de «Tiburón», su enfoque generó otras atracciones temáticas cinematográficas, incluyendo un espectáculo en vivo de “Waterworld” y una atracción de “King Kong”, para la cual Stein insistió en que el gorila escupiera «aliento de plátano».

Expansión y Competencia en Florida

A lo largo de sus más de 30 años como alto ejecutivo de MCA, las mejoras de Stein en los parques temáticos también incluyeron el impulso de Universal en Florida para competir con Walt Disney Co. Reconoció que, si bien Disney tenía su propio encanto, Universal podía ofrecer algo diferente y complementario, especialmente para aquellos que deseaban experimentar el glamour de Hollywood.

Los Primeros Años y el Ascenso en MCA

Jay Stein nació en Nueva York el 17 de junio de 1937. Hijo de Samuel y Sylvia (Goldstein) Stein, se mudó con su familia a Los Ángeles cuando era joven. Tras una juventud marcada por algunas travesuras, como falsificar sus calificaciones para apostar en el hipódromo, asistió a la Universidad de California en Berkeley, especializándose en ciencias políticas, aunque dejó la universidad poco antes de graduarse.

De la Sala de Correo al Rescate del Tranvía

Después de servir en la Guardia Nacional del Ejército, Stein comenzó su carrera en 1959 en la sala de correo de MCA. Aunque inicialmente aspiraba a la producción cinematográfica, a mediados de la década de 1960 fue trasladado a la recién formada unidad de giras del estudio. Esta iniciativa había comenzado en 1964 con solo dos tranvías y una choza Quonset, y era vista por algunos líderes como una distracción y una molestia para la producción televisiva. Sin embargo, Stein se dedicó a «convencer a otros de los beneficios de visitar los estudios», salvando así lo que muchos consideraban una empresa con perspectivas sombrías.

Un Legado Duradero y Reconocido

Las contribuciones de Stein fueron, durante mucho tiempo, subestimadas. Esto se debió en parte a su adhesión al principio de Lew Wasserman de que «las estrellas eran las estrellas» y que los líderes debían permanecer en segundo plano. Stein también se retiró anticipadamente a mediados de la década de 1990, después de que el gigante japonés Matsushita comprara MCA, preocupado de que los nuevos propietarios no reconocieran el valor de los parques temáticos.

Sin embargo, su influencia es innegable. A partir de 2011, cuando Comcast adquirió NBCUniversal y comenzó a invertir fuertemente en los parques, la visión de Stein resurgió con fuerza. La unidad de parques temáticos, con destinos en Los Ángeles, Florida, Japón y China, se ha convertido en uno de los generadores de ganancias más fiables para NBCUniversal, generando 8.600 millones de dólares en ingresos el año pasado. El reciente éxito del parque Universal Epic Universe en Orlando, inaugurado con excelentes críticas, es una clara manifestación de la semilla plantada por Jay Stein.

Vida Familiar

A Jay Stein le sobreviven su esposa, Connie Stein; su hijo, Gary Stein; su hija, Darolyn Bellemeur, junto con sus cónyuges, hijos y nietos; su hermano, Ira Stein; un sobrino; primos; y los hijos y nietos de Connie Stein.

Conclusión

Jay Stein fue mucho más que un ejecutivo; fue un arquitecto de la alegría y un pionero en la forma en que el público interactúa con el cine. Su creencia en la inmersión, su audacia para integrar la propiedad intelectual y su incansable esfuerzo por elevar la experiencia del visitante han dejado una huella imborrable en la industria de los parques temáticos. Aunque ya no esté, su ingenio sigue «haciendo sonreír a la gente todos los días» a través de cada «JayBang» que se experimenta en los Universal Studios de todo el mundo. Su legado es un testimonio del poder de la visión y la innovación en el arte de contar historias.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.