Connect with us
Entretenimiento

Producción audiovisual en Francia: Éxito con «Emily en París»

Published

on

Emily

El panorama de la producción audiovisual en Francia ha experimentado una transformación notable en los últimos años, consolidándose como un destino privilegiado para grandes proyectos internacionales. Series de éxito global como «Emily en París» y la aclamada «El loto blanco», junto con el regreso del director independiente Jim Jarmusch, son testimonio del florecimiento de la industria francesa, impulsado por atractivos incentivos y una infraestructura en constante expansión.

El Auge de la Producción Internacional en Francia

Lo que comenzó con una quincena de rodajes internacionales a principios de 2019, generando ingresos significativos, ha evolucionado hacia un ecosistema mucho más robusto. Actualmente, Francia acoge entre 18 y 20 proyectos de gran envergadura por trimestre, con un gasto local promedio de 175 millones de dólares en periodos similares. De hecho, el primer trimestre de 2025 superó los 300 millones de dólares en inversión total, una cifra impulsada por el regreso de la quinta temporada de «Emily en París» y un sector fortalecido por nuevas capacidades en animación, efectos visuales (VFX) e infraestructura de estudio.

El mercado audiovisual y cinematográfico francés continúa su crecimiento, con un aumento del 4% en el cine y un 6% en el sector audiovisual en 2023 respecto a 2022, y proyecciones de un crecimiento aún mayor para 2024. Las exportaciones de programas audiovisuales franceses superaron los 200 millones de euros en 2024, alcanzando un récord histórico de 401,2 millones de euros en exportaciones totales, incluyendo preventas y coproducciones.

Incentivos y Modernización: Claves del Éxito

Este auge no es casual, sino el resultado de un apoyo público estratégico y la modernización de la infraestructura. La Tax Rebate for International Productions (TRIP) de Francia, actualizada en 2020, ofrece una desgravación fiscal del 30% sobre los gastos elegibles incurridos en el país. Además, se ha implementado una bonificación adicional del 10% para proyectos que inviertan al menos 2,3 millones de dólares en servicios de efectos visuales y postproducción franceses. El límite de esta desgravación puede ascender a 30 millones de euros por película.

Complementando estos incentivos, el plan de modernización «Francia 2030» ha impulsado significativamente el desarrollo de la infraestructura y la mano de obra del sector audiovisual. Este ambicioso plan, con una inversión gubernamental de 54 mil millones de euros, busca posicionar a Francia como líder en diversas tecnologías futuras y fortalecer sectores industriales clave, incluyendo la cultura. Como resultado, el paisaje francés cuenta ahora con activos innovadores, como un detallado set de 3,7 acres que replica la Ciudad de la Luz, utilizado recientemente para producciones como «Emily en París».

El Atractivo Francés para Producciones de Alto Perfil

La combinación de eficiencia, agilidad y el distintivo «savoir-faire» francés son factores clave que atraen a los productores internacionales. Cineastas estadounidenses, por ejemplo, a menudo señalan que un toque inherentemente francés siempre se manifiesta en la pantalla, independientemente del carácter internacional del proyecto.

Un claro ejemplo de esta atracción es la confirmación de que la cuarta temporada de «El loto blanco» de HBO se rodará en Francia, con París y la Riviera Francesa como posibles escenarios. Esta decisión marca un cambio de las ubicaciones tropicales anteriores y subraya la capacidad de Francia para albergar producciones de prestigio que buscan escenarios diversos y sofisticados.

Film France y su Estrategia de Colaboración

La comisión internacional del CNC, Film France, juega un papel fundamental en la promoción del país como centro de producción. Su enfoque se centra en la agilidad y la coordinación rápida de servicios gubernamentales para satisfacer las necesidades únicas de cada producción, desde el acceso militar hasta colaboraciones con marcas de lujo y sitios históricos normalmente cerrados al público. También gestionan la logística crítica, como la obtención de visados en menos de 48 horas.

Además de estos servicios, Film France ha expandido su alcance organizando «giras de inspiración» para productores visitantes y enviando delegaciones de expertos franceses a Los Ángeles para reuniones con la industria. Este año, también formalizó una asociación de financiación con el Festival de Cine Franco-Americano, estableciendo un canal directo de diálogo entre ambos ecosistemas.

Jim Jarmusch vuelve a Francia: Reconocimiento Artístico

El interés de directores de renombre como Jim Jarmusch también destaca la versatilidad del panorama francés. Su última película, «Father, Mother, Sister, Brother» (Padre, Madre, Hermana, Hermano), es una obra de antología con una de sus tres historias ambientada en París. La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia el 31 de agosto de 2025, donde ganó el León de Oro, y tiene prevista su distribución en Francia para enero de 2026. La elección de París como telón de fondo para parte de su narrativa subraya la capacidad de Francia para atraer no solo grandes producciones comerciales, sino también cine de autor aclamado por la crítica.

FAQ: Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los principales incentivos para filmar en Francia?

Francia ofrece el Tax Rebate for International Productions (TRIP), una desgravación fiscal del 30% sobre los gastos elegibles en el país. Además, hay una bonificación del 10% para proyectos con una inversión significativa en efectos visuales y postproducción francesa, y un límite máximo de 30 millones de euros por producción.

¿Cómo contribuye el plan «Francia 2030» al sector audiovisual?

El plan «Francia 2030» es una iniciativa de inversión gubernamental que destina recursos a la modernización de infraestructura y el desarrollo de la fuerza laboral en diversos sectores, incluyendo el audiovisual, para impulsar la competitividad industrial y las tecnologías del futuro.

¿Qué papel juega Film France en la atracción de producciones?

Film France, la comisión internacional del CNC, es esencial para atraer producciones. Coordina servicios gubernamentales, facilita el acceso a localizaciones y recursos, y maneja la logística para asegurar una experiencia de rodaje fluida, además de promocionar activamente el país en el extranjero.

Conclusión

La sinergia entre el apoyo gubernamental, las políticas de incentivos fiscales, la modernización de la infraestructura y el atractivo cultural inherente de sus localizaciones ha transformado a Francia en un actor clave en la producción audiovisual global. Desde el encanto popular de «Emily en París» hasta la sofisticación narrativa de «El loto blanco» y la visión artística de Jim Jarmusch, Francia se posiciona no solo como un centro de servicios, sino como un verdadero colaborador creativo, capaz de albergar tanto éxitos de taquilla como producciones aclamadas en festivales. La ambición es clara: que el país se convierta en una elección «inevitable» para la próxima gran producción mundial.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.