Connect with us

Entretenimiento

Las 10 peores películas españolas de 2025: fracasos confirmados en taquilla y crítica

Published

on

peores películas españolas de 2025

Como cinéfilo empedernido, siempre estoy atento a los estrenos que prometen revolucionar la cartelera española. Pero no todo lo que llega a los cines brilla. Este 2025 ha sido particularmente duro para varias producciones nacionales que, pese a las expectativas, terminaron siendo flops sonados. Algunas fracasaron en taquilla, otras fueron despedazadas por la crítica… y unas pocas lograron ambas cosas. Aquí te presento las 10 películas españolas más decepcionantes del año, con todos sus datos.

Las 10 peores películas españolas de 2025

1. Mala influencia (Bad Influence)

Una de las mayores decepciones del año.

  • Dirección y guion: Chloé Wallace y Diana Muro
  • Reparto: Alberto Olmo, Eléa Rochera, Mirela Balić, Enrique Arce
  • Presupuesto: 4,8 millones de euros (1,2 M subvención del ICAA)
  • Taquilla en España: 647.170 € (95.043 espectadores)
  • Estreno: 24 de enero de 2025
  • Valoración: IMDb ronda el 2/10, fue duramente criticada por su guion sin sentido y actuaciones planas
    Un estreno en Netflix no salvó a esta cinta de ser un fracaso rotundo.

Un adolescente solitario conoce a una misteriosa chica que lo arrastra a una espiral de violencia, adicciones y decisiones destructivas. Una historia de autodescubrimiento que prometía intensidad, pero cayó en clichés sin desarrollo real.

2. McMansion (El casoplón)

Una comedia que no hizo reír.

  • Dirección y guion: Joaquín Mazón, Roberto Jiménez
  • Reparto: Pablo Chiapella, Raquel Guerrero, Edurne
  • Taquilla en España: 3.039.557 €
  • Estreno: 16 de abril de 2025
  • Valoración: Entre 1 y 3 estrellas según la crítica
    A pesar de su aceptable recaudación, fue catalogada como un despropósito cómico sin alma.

Una familia de clase media gana inesperadamente una mansión de lujo, pero sus intentos de adaptarse al mundo de la élite terminan en caos. Quiso ser sátira social, pero solo entregó humor forzado y personajes caricaturescos.

3. La fiebre de los ricos (Rich Flu)

Una superproducción que se vino abajo.

  • Dirección: Galder Gaztelu‑Urrutia
  • Reparto: Mary Elizabeth Winstead, Lorraine Bracco
  • Estreno: 24 de enero de 2025
  • Presupuesto y taquilla: No divulgados
  • Valoración: Muy criticada por su diseño visual y su historia desconectada
    Ni sus estrellas internacionales pudieron evitar el naufragio.

Una extraña pandemia comienza a eliminar selectivamente a los multimillonarios del mundo. Un ejecutivo de éxito entra en paranoia mientras decide si esconderse o exponerse. Alta ambición visual, pero trama dispersa y poco creíble.

4. 8

El regreso de Julio Medem resultó ser un error.

  • Dirección: Julio Medem
  • Estreno: Marzo 2025 (Festival de Málaga)
  • Presupuesto y taquilla: No disponibles
  • Valoración: La crítica la calificó de “delirante” y “pretenciosa”
    Un intento de arte que quedó en el limbo.

Un hombre atraviesa ocho vidas paralelas en busca de una conexión emocional que parece inalcanzable. Julio Medem vuelve al cine experimental, pero el resultado es confuso, pretencioso y con diálogos inverosímiles.

5. Un funeral de locos

Lo que debía ser una comedia negra, terminó sin pulso.

  • Dirección: Manuel Gómez Pereira
  • Reparto: Quim Gutiérrez, Inma Cuesta, Antonio Resines
  • Presupuesto: 4 millones de euros (1 M subvención ICAA)
  • Taquilla: 2.995.939 €
  • Estreno: 11 de abril de 2025
  • Valoración: Humor forzado, ritmo irregular
    Aunque no fue un desastre económico, sí lo fue en calidad.

Durante el velorio de un patriarca, los secretos más oscuros de su familia comienzan a revelarse, convirtiendo la despedida en un espectáculo lleno de rencores. La comedia negra no cuajó y el humor terminó siendo innecesariamente exagerado.

6. La luz de Aisha (Sirāt)

Una propuesta de cine espiritual con mínima llegada.

  • Dirección: Shadi Adib
  • Presupuesto: 1 millón de euros (subvención pública)
  • Taquilla en España: Apenas 30.000 € (5.000 espectadores)
  • Estreno: Primavera 2025
  • Valoración: Ignorada por el público, casi invisible en salas
    Una producción delicada pero mal comunicada y sin impacto.

Una joven refugiada se enfrenta a una crisis espiritual en su nueva vida en España mientras busca redención y paz interior. Cine de autor que pretendía emocionar, pero acabó siendo lento y poco accesible.

7. Una quinta portuguesa

Una producción modesta que pasó sin pena ni gloria.

  • Taquilla en España: 530.940 €
  • Espectadores: 84.438
  • Estreno: 2025
  • Valoración: Relevancia mínima, críticas indiferentes
    Un drama que simplemente no conectó.

Una pareja española se muda al campo portugués buscando tranquilidad, pero su nueva vida rural desata tensiones internas. Un drama de pareja que no logró transmitir emociones ni profundidad.

8. Los Aitas

  • Taquilla en España: 476.895 €
  • Espectadores: 75.215
  • Valoración: Críticas frías, desarrollo poco interesante
    Una historia familiar que no interesó ni al propio target.

Tres amigos vascos jubilados deciden realizar un viaje por carretera en busca de aventuras antes de que sea demasiado tarde. La premisa era entrañable, pero el desarrollo fue plano y sin chispa.

9. Muy lejos

  • Taquilla en España: 416.183 €
  • Espectadores: 63.026
  • Valoración: Sin repercusión, nulo entusiasmo
    Una de esas películas que desaparecen del radar en una semana.

Una joven escritora viaja al norte de Noruega para reconectar con su padre y consigo misma. Paisajes bellos, pero una narrativa fría, sin conflicto ni alma.

10. La buena letra

  • Taquilla en España: 406.629 €
  • Espectadores: 64.942
  • Valoración: Poco memorable, sin fuerza narrativa
    Una adaptación literaria que no logró emocionar.

Adaptación de la novela de Rafael Chirbes sobre una mujer marcada por la Guerra Civil y su silencio durante décadas. Una historia potente desaprovechada por un guion lento y actuaciones sin emoción.

Tabla resumen: Flops del cine español en 2025

#PelículaDirector(es)PresupuestoTaquilla (España)EspectadoresValoración / Problema
1Mala influenciaChloé Wallace4.8 M €647.170 €95.043Críticas demoledoras
2McMansionJoaquín MazónN/D3.039.557 €N/DCríticas negativas
3La fiebre de los ricosG. Gaztelu-UrrutiaN/DN/DN/DDesconectada y vacía
48Julio MedemN/DN/DN/DFracaso artístico
5Un funeral de locosM. Gómez Pereira4 M €2.995.939 €N/DHumor flojo
6La luz de AishaShadi Adib~1 M €30.000 €5.000Público nulo
7Una quinta portuguesaN/DN/D530.940 €84.438Sin impacto
8Los AitasN/DN/D476.895 €75.215Recepción indiferente
9Muy lejosN/DN/D416.183 €63.026Olvidada
10La buena letraN/DN/D406.629 €64.942Fría, sin emoción

Conclusión

A pesar del esfuerzo de productores, directores y actores, estas diez películas han sido, sin lugar a duda, los grandes batacazos del cine español en 2025. Algunas fueron víctimas del desinterés del público, otras no supieron conectar y varias simplemente no estaban bien hechas. El mercado es cada vez más competitivo, y el cine nacional no escapa a la exigencia de calidad.

¿Ya viste alguna de estas películas? ¿Estás de acuerdo con este listado? Yo, sinceramente, me llevé más de una decepción.

Trending

El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.