Connect with us
Entretenimiento

Paulina Tamayo Causa de Muerte Revelada: La Leyenda Ecuatoriana Fallece a los 60 Años

Published

on

Paulina Tamayo Causa de Muerte Revelada: La Leyenda Ecuatoriana Fallece a los 60 Años

Datos Personales de Paulina Tamayo

Información PersonalDetalles
Nombre completoPaulina de las Mercedes Tamayo Cevallos
Apodo artísticoLa Grande del Ecuador
Fecha de nacimiento14 de abril de 1965
Lugar de nacimientoQuito, Ecuador
Fecha de fallecimiento21 de octubre de 2025
Edad al fallecer60 años
Causa de muerteInsuficiencia respiratoria con paro cardíaco
ProfesiónCantautora, intérprete de música folklórica
Géneros musicalesPasillo, albazo, pasacalle, sanjuanito, vals
Años de carreraMás de 50 años (desde los 7 años)
HijoWillie Tamayo
HermanoWilly Tamayo

La Partida de un Ícono Musical Ecuatoriano

La madrugada del martes 21 de octubre de 2025 marcó un día de profundo luto para Ecuador. Paulina Tamayo, la emblemática cantante conocida cariñosamente como «La Grande del Ecuador», falleció a los 60 años de edad, dejando un vacío irreparable en el corazón de millones de ecuatorianos que crecieron escuchando su inconfundible voz.

Causa Oficial del Fallecimiento

Según confirmó su mánager a medios ecuatorianos, la artista falleció debido a una insuficiencia respiratoria que derivó en un paro cardíaco durante las últimas horas de su vida. La complicación respiratoria fue el evento terminal que quitó la vida a una de las voces más queridas y representativas de la música nacional ecuatoriana.

Paulina Tamayo estuvo acompañada por su familia en sus últimos momentos. Su hermano, Willy Tamayo, compartió un emotivo testimonio sobre el instante final, relatando que tuvo el honor de acompañarla mientras le cantaba himnos y cánticos espirituales. Según sus palabras, «hubo paz y amor, sin dolor, la habitación se llenó de la gloria de Dios», describiendo un tránsito sereno para la legendaria intérprete.

El Anuncio que Conmocionó a Ecuador

La noticia del fallecimiento se confirmó oficialmente a través de la cuenta de Instagram de la artista, donde se publicó un mensaje que resonó en todo el país: «La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país. Gracias por tanto, eterna Paulina, por siempre La Grande del Ecuador».

Su hijo, Willie Tamayo, también confirmó el fallecimiento en sus redes sociales con palabras desgarradoras: «El amor de mi vida, mi ejemplo, mi inspiración y mi mayor orgullo. Tu voz, tu arte y tu luz quedarán para siempre en la historia del Ecuador, pero sobre todo, en el corazón de quienes tuvimos el privilegio de amarte».

Una Carrera que Comenzó en la Infancia

Nacida en Quito el 14 de abril de 1965, Paulina de las Mercedes Tamayo Cevallos mostró su talento musical desde temprana edad. A los siete años inició su carrera artística al unirse a la compañía del famoso actor ecuatoriano Don Ernesto Albán, demostrando desde niña el carisma y la voz privilegiada que la convertirían en leyenda.

A lo largo de más de cinco décadas dedicadas al arte, Paulina Tamayo se consagró como embajadora del folklore ecuatoriano y latinoamericano, llevando la música tradicional de su país a escenarios internacionales en Estados Unidos, Colombia, Perú y España, manteniendo un fuerte vínculo con las comunidades migrantes ecuatorianas.

El Legado Musical de una Grande

Paulina Tamayo se destacó por su interpretación magistral de géneros tradicionales ecuatorianos como el pasillo, el albazo, el pasacalle, el sanjuanito y el vals. Su voz fue descrita como brillante, ágil y emocionalmente expresiva, capaz de transmitir la esencia del alma ecuatoriana en cada nota.

Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran «Imploración de amor», «Fe perdida», «Mentiras», «Callecita de amor», «Canción de los Andes», «Chola cuencana», «Alma lojana» y «Regrésame la vida». Su sencillo «Canción de los Andes» resonó profundamente en los corazones ecuatorianos, superando el millón de reproducciones en su canal oficial de YouTube.

Su tema «Amor, Dolor», del álbum «Paulina Tamayo 40 Años – 4 Décadas de Canto Apasionado», logró posicionarse como la Canción del Año por dos años consecutivos, evidenciando su vigencia y conexión con el público ecuatoriano.

Reconocimientos y Honores

A lo largo de su brillante trayectoria, Paulina Tamayo recibió numerosos premios y distinciones que reconocieron su invaluable aporte a la cultura ecuatoriana:

  • Premio Matilde Hidalgo de Prócel
  • Premio a la Música Ecuatoriana
  • Reconocimiento como Patrimonio Cultural Viviente
  • Galardón Estrella Latina otorgado por la prensa española en Madrid (2015)
  • Reconocimiento como «Artista Sold Out» por la prensa de Estados Unidos en Los Ángeles, California (2013)

Estos honores reflejan el impacto trascendental que tuvo la artista tanto en Ecuador como en la diáspora ecuatoriana alrededor del mundo.

Una Artista Cerca de su Pueblo

Días antes de su fallecimiento, Paulina Tamayo mantuvo su conexión con el público ecuatoriano. A inicios de octubre tuvo un evento artístico en Quito, y el 17 de octubre participó en una entrevista televisiva transmitida desde su cafetería en la capital ecuatoriana, demostrando su cercanía con la gente hasta sus últimos días.

La artista también fue conocida por su pasión futbolística, siendo una confesa hincha del club El Nacional, a quien dedicó la canción «Bi-Tri yo te canto», mostrando su amor por las tradiciones deportivas ecuatorianas.

El Duelo Nacional

Tras conocerse la noticia, autoridades, artistas y ciudadanos expresaron sus condolencias y recordaron el legado de Paulina Tamayo. La ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, declaró: «Su voz acompañó la historia de nuestro país, llenando de emoción los hogares, los escenarios y los corazones de quienes crecimos escuchándola. Paulina más que una artista destacada, fue símbolo de amor por la patria».

La Presidencia de la República expresó sus condolencias a través de redes sociales: «Expresamos nuestro profundo pesar y nuestra solidaridad a su familia, amigos y seres queridos».

La Sociedad de Autores y Compositores de Ecuador (SAYCE) también lamentó la pérdida: «Su voz y legado marcaron para siempre la historia musical de nuestro país. Acompañamos con respeto y solidaridad a su familia y seres queridos en este difícil momento».

Voces del Mundo Artístico

Diversos artistas ecuatorianos expresaron su pesar ante la partida de la Grande del Ecuador. El músico Sergio Sacoto escribió: «Apenadísimos con esta terrible noticia. QEPD». La compositora y productora musical Wendy Vera manifestó: «Dios la tenga en su gloria, qué pesar se va una grande, una voz extraordinaria y un corazón de oro». La cantante Kerly Morán publicó: «Mi querida Paulina, mi grande del Ecuador, la extrañaremos mucho, gracias por tanto cariño y recuerdos».

Un Legado Eterno

La partida de Paulina Tamayo marca el fin de una era para la música ecuatoriana, pero su legado permanecerá vivo en cada escenario, en cada pasillo interpretado y en la memoria colectiva de generaciones de ecuatorianos. Su voz, que durante más de cinco décadas expresó el alma de una nación, seguirá resonando en los corazones de quienes la amaron.

Como cantautora de música nacional, Paulina Tamayo no solo interpretó canciones: dio voz a la identidad ecuatoriana, preservó tradiciones ancestrales y llevó el nombre de Ecuador con orgullo por todo el mundo. Su título como «La Grande del Ecuador» no fue un simple apodo, sino el reconocimiento genuino de un pueblo agradecido hacia una artista que dedicó su vida entera a celebrar la cultura nacional.

La muerte de Paulina Tamayo a causa de una insuficiencia respiratoria con paro cardíaco cierra un capítulo doloroso en la historia cultural de Ecuador, pero abre otro eterno: el de su memoria inmortal en canciones que seguirán siendo cantadas por futuras generaciones. Su voz se apagó físicamente, pero en el corazón de todo un país continuará sonando para siempre.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.