Connect with us
Entretenimiento

Películas de Neus Asensi que marcaron la comedia española de los 2000 y quizás olvidaste

Published

on

Neus Asensi luciendo un vestido verde

Cuando pienso en las caras que definieron la comedia española de principios del siglo XXI, inevitablemente me viene a la mente Neus Asensi. Su presencia en pantalla, esa mezcla única de sensualidad y desparpajo, la convirtieron en un ícono de un tipo de cine que, aunque a veces menospreciado, conectó profundamente con el público.

Hoy, en 2025, con Neus celebrando sus 60 años este verano (nacida el 4 de agosto de 1965), me gustaría recordar algunas de esas películas de Neus Asensi que marcaron la comedia española de los 2000 y que quizás, con el tiempo, hemos ido olvidando, a pesar de su innegable impacto.

La huella de Neus Asensi en la comedia de los 2000

Los años 2000 fueron una década prolífica para Neus Asensi. Tras consolidarse en los 90, especialmente con su papel en «Torrente: El brazo tonto de la ley» (1998), la actriz se convirtió en un rostro recurrente y muy querido dentro del género. Su capacidad para la comedia física, sus diálogos picantes y su carisma innato la hicieron brillar en producciones que, con el tiempo, se han convertido en pequeñas joyas de culto.

Recuerdo cómo su estilo único, a menudo interpretando a mujeres fuertes, seductoras y con un punto de vulnerabilidad, aportaba una capa extra a las tramas, elevando el humor más allá de lo puramente visual. En mi opinión, Asensi tenía una química especial con directores como Santiago Segura o la pareja Almodóvar-Segura en algunos proyectos, aunque sus caminos tomaran rumbos diferentes en el futuro.

Películas clave de Neus Asensi en la comedia de la década

Aunque su carrera es extensa, hay ciertos títulos de los 2000 donde su interpretación fue memorable y contribuyó a forjar el carácter de la comedia española de la época:

  • El grito en el cielo (2000): Dirigida por Félix Sabroso y Dunia Ayaso, Neus Asensi formó parte de un elenco coral en esta comedia de enredos con tintes dramáticos. Su papel, aunque no protagonista absoluto, mostraba su versatilidad para el humor más gamberro y crítico, característico del cine de estos directores.
  • La de Troya (2001): Aquí, Neus Asensi se lució en una comedia directa y sin complejos. Su capacidad para el humor desinhibido y su presencia escénica eran indiscutibles, consolidándola como una de las actrices más reconocibles del género.
  • El robo más grande jamás contado (2002): Aunque no es una comedia pura al estilo de otras de sus obras, esta película de Daniel Monzón le permitió explorar un personaje con matices, donde su faceta cómica se fusionaba con el thriller. Su habilidad para moverse entre géneros sin perder su esencia fue notable.
  • Ana y los 7 (2002-2005 – Serie de TV): Si bien no es cine, no puedo dejar de mencionar su papel en esta popular serie de televisión. Neus Asensi interpretó a Sharon, un personaje que, aunque no central en las primeras temporadas, ganó relevancia por su comicidad y sus inolvidables looks. Fue un vehículo para mostrar su talento a un público masivo y mantenerla en el imaginario colectivo como figura cómica.
  • Atraco a las 3… y media (2003): Un remake de un clásico del cine español, donde Neus Asensi compartió pantalla con un gran elenco. Su personaje aportó ese toque de frescura y picardía tan suyo, demostrando que podía reinterpretar papeles icónicos y hacerlos suyos con su sello personal.
  • Los managers (2006): En esta comedia de Fernando Guillén Cuervo, Asensi regresó a la pantalla grande con un rol que, de nuevo, aprovechaba su vis cómica y su capacidad para crear personajes memorables dentro de la coralidad de la película.

El factor Santiago Segura: una amistad que cambió

No se puede hablar de la carrera de Neus Asensi, especialmente en la comedia, sin mencionar a Santiago Segura. Su colaboración en la saga ‘Torrente’ fue fundamental para ambos. Su papel como Amparito en «Torrente: El brazo tonto de la ley» (1998) la catapultó a un reconocimiento masivo y se convirtió en uno de sus personajes más icónicos. Sin embargo, con el tiempo, su relación profesional y personal experimentó un distanciamiento.

Recientemente, en una de sus apariciones públicas, Neus Asensi ha abordado este tema con una franqueza que la caracteriza. «Él lo pagó» fue la contundente frase que utilizó, refiriéndose a una serie de decisiones y desavenencias profesionales que, según ella, la llevaron a apartarse del círculo de Segura. Aunque no ha entrado en detalles específicos, estas declaraciones sugieren que hubo un punto de inflexión donde sus caminos se separaron por cuestiones económicas o de trato profesional que ella consideró inaceptables. Este tipo de desencuentros, tristemente, no son infrecuentes en la industria del cine, incluso entre colaboradores de éxito.

Neus Asensi hoy: más allá de la pantalla

Aunque la frecuencia de sus apariciones en cine y televisión ha disminuido en los últimos años, Neus Asensi sigue siendo una figura querida y recordada. En 2025, a sus 60 años, ha optado por un perfil más discreto, centrándose en proyectos personales y apariciones selectas. Sus fans, sin embargo, siempre esperan con ansias cualquier noticia sobre su regreso a la actuación, recordando con cariño esas películas que, en su momento, nos hicieron reír a carcajadas.

Aunque no ha habido anuncios de grandes producciones cinematográficas para lo que queda de 2025, Neus Asensi ha mantenido contacto con su público a través de redes sociales y algunas apariciones en eventos culturales, donde siempre se muestra cercana y agradecida por el cariño recibido.

Conclusión

Las películas de Neus Asensi de los 2000 son un testimonio de una época dorada para un tipo de comedia española que no temía ser irreverente, picante y, sobre todo, divertida. Neus Asensi, con su talento y su particular carisma, se erigió como una de las reinas de este género, dejando una huella imborrable en la memoria de los espectadores.

Aunque el tiempo pase y su presencia en pantalla sea menos constante, su legado como una de las grandes cómicas de nuestro país permanece intacto, recordándonos que el humor, cuando se hace con pasión, es atemporal.

Preguntas Frecuentes sobre Neus Asensi

¿Cuál es la edad actual de Neus Asensi?

Neus Asensi nació el 4 de agosto de 1965, por lo que en 2025 cumplió 60 años.

¿Por qué Neus Asensi se distanció de Santiago Segura?

Según declaraciones de la propia Neus Asensi, su distanciamiento de Santiago Segura se debió a problemas profesionales y económicos, resumiéndolo en la frase: «Él lo pagó».

¿En qué películas de los 2000 destacó Neus Asensi?

Algunas de las películas cómicas de Neus Asensi que marcaron los 2000 incluyen «El grito en el cielo», «La de Troya», «El robo más grande jamás contado», «Atraco a las 3… y media» y «Los managers», además de su popular participación en la serie «Ana y los 7».

¿Sigue Neus Asensi activa en el cine o la televisión en 2025?

Aunque su actividad ha disminuido en los últimos años, Neus Asensi mantiene un contacto selecto con el medio y sus seguidores, sin que se hayan anunciado grandes proyectos cinematográficos para finales de 2025.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.