Connect with us
Entretenimiento

Los conocedores han revelado la ‘lista negra’ ultrasecreta de actores de Paramount que destroza a Hollywood

Published

on

conocedores

En los pasillos de Hollywood, un murmullo persistente se ha transformado en una conversación abierta sobre una supuesta «lista negra» ultrasecreta de actores en Paramount. Este rumor, que según los conocedores está empezando a «destrozar Hollywood» y a «dar nombres», surge en un momento de significativo cambio de liderazgo dentro del gigante del entretenimiento. La adquisición de Paramount por parte del multimillonario David Ellison ha sido vista como un catalizador para una transformación cultural, lo que ha generado especulaciones sobre cómo estas nuevas directrices podrían influir en las decisiones de casting y en la dinámica de la industria.

Un Nuevo Rumbo para Paramount

Desde la llegada de David Ellison, un multimillonario con vínculos con figuras políticas prominentes, Paramount Pictures se encuentra inmersa en una reorientación estratégica. Se ha reportado que Ellison busca alejar a la compañía de lo que percibe como sus credenciales excesivamente liberales, aspirando a conectar con una audiencia más amplia de clase media estadounidense. Este cambio de dirección no es meramente estético, sino que parece estar impulsando una revisión profunda de la cultura interna de la empresa.

Algunos de los primeros indicios de esta transformación se han observado en CBS News, donde el nombramiento de Bari Weiss como editora en jefe y los posteriores recortes de personal han generado controversia. En cuanto a la producción de contenido, Paramount bajo Ellison parece inclinarse hacia proyectos con un atractivo más universal y, en ocasiones, con un matiz «apolítico», como se menciona para futuros proyectos que incluyen «Top Gun 3», una adaptación de «Call of Duty» y un thriller de motocross protagonizado por Timothée Chalamet.

La Rumoreada «Lista Negra» y sus Criterios

El núcleo de las conversaciones actuales gira en torno a la existencia de una «lista negra» no oficial de actores. Fuentes internas han indicado que, aunque no existe un documento físico, hay un entendimiento tácito en los círculos ejecutivos sobre qué talentos podrían ser considerados «demasiado arriesgados» para proyectos de alto presupuesto. Los criterios para esta supuesta lista se centrarían en las opiniones públicas de los actores, especialmente aquellas relacionadas con temas sensibles y polarizantes.

  • Posturas Políticas y Sociales: Se dice que actores con un historial de expresar puntos de vista contundentes sobre cuestiones como el conflicto en Gaza o el apoyo abierto a movimientos políticos específicos podrían ser examinados con mayor escrutinio.
  • Controversias Pasadas: Aquellos con antecedentes de comentarios percibidos como antisemitas, homofóbicos o xenófobos serían sujetos a una política de tolerancia cero.
  • Riesgo de Polarización: La preocupación principal sería evitar celebridades que puedan generar controversia y polarizar a la audiencia, lo que podría afectar la viabilidad comercial de un proyecto.

Un informante de Paramount, según reportes, describió esta situación como una «lista mental», donde los ejecutivos evalúan la idoneidad de las estrellas no solo por su talento sino también por el impacto potencial de sus opiniones públicas. Se mencionan nombres como Susan Sarandon y Mark Ruffalo como ejemplos de actores cuyas posturas podrían llevar a una consideración más cautelosa de sus proyectos. Otros, como Pedro Pascal o Emma Stone, a pesar de haber firmado cartas abiertas sobre temas delicados, aún serían valorados por su talento, pero sus opiniones públicas requerirían una «reflexión adicional» antes de invertir grandes sumas de dinero.

Implicaciones para Talentos en Hollywood

La idea de una «lista negra» no es nueva en Hollywood, pero en el contexto actual, impulsada por la intensificación de las redes sociales y la polarización política, sus implicaciones son significativas. Los artistas que eligen expresarse sobre temas sensibles podrían enfrentarse a dilemas profesionales, donde sus convicciones personales chocan con las sensibilidades comerciales de los estudios.

Un caso que resuena con estas preocupaciones es el de Susan Sarandon, quien el año pasado afirmó haber sido «incluida en la lista negra» después de hablar sobre el conflicto en Gaza, alegando que su agencia la abandonó y sus proyectos fueron cancelados. Otro ejemplo notorio fue el despido de Melissa Barrera de «Scream 7» por parte de Spyglass Entertainment en 2023, tras sus publicaciones en redes sociales criticando la respuesta de Israel al conflicto. Spyglass declaró en ese momento su «tolerancia cero para cualquier forma de antisemitismo u odio», destacando la delgada línea que los estudios están trazando.

La Postura Oficial de Paramount

A pesar de los rumores y las interpretaciones de los «conocedores», la postura pública de David Ellison y Paramount es la de una compañía enfocada en el entretenimiento, no en la política. Ellison ha declarado que «somos una compañía de entretenimiento ante todo, y si respiras, eres nuestra audiencia», añadiendo que no desea «politizar esta empresa» y que su enfoque principal está en que «los grandes cineastas hagan grandes películas».

Esta dicotomía entre la percepción interna de una «lista mental» y la declaración pública de neutralidad subraya la complejidad de operar en una industria tan visible y culturalmente influyente como Hollywood. La tensión entre la libertad de expresión de los artistas y las presiones comerciales de los estudios sigue siendo un tema central en el debate sobre la dirección futura del entretenimiento.

Conclusión

La revelación de esta supuesta «lista negra» ultrasecreta en Paramount, aunque no formalizada en papel, destaca las cambiantes dinámicas en Hollywood bajo un nuevo liderazgo. Las conversaciones sobre la influencia de las opiniones políticas y sociales de los actores en sus oportunidades profesionales reflejan un panorama industrial en evolución, donde los estudios buscan navegar un terreno cada vez más sensible. Aunque Paramount, bajo David Ellison, reitera su compromiso con el entretenimiento y la no politización, la «lista mental» y los «nombres» que circulan sugieren que las implicaciones para los talentos de Hollywood podrían ser profundas y duraderas, redefiniendo las expectativas sobre la voz pública de los artistas en la era moderna.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.