Jordan Chiles dice que los críticos no querían un podio completamente negro después de perder una medalla
La gimnasta olímpica estadounidense Jordan Chiles ha encendido un debate significativo tras sus declaraciones sobre la controvertida pérdida de su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Chiles afirma que la decisión de despojarla de la medalla en la prueba de suelo estuvo influenciada por un trasfondo racial, sugiriendo que «los críticos no querían un podio completamente negro». Estas afirmaciones, hechas más de un año después del evento, ponen de manifiesto las complejidades de la justicia deportiva y las persistentes cuestiones de raza y representación en el deporte de élite.
La Controversia de la Medalla de Bronce en París 2024
La disputa en torno a la medalla de Jordan Chiles se originó en la final de gimnasia de suelo femenina de los Juegos Olímpicos de París 2024. Inicialmente, Chiles terminó en quinto lugar. Su entrenador interpuso un recurso, una práctica habitual en la gimnasia, lo que llevó a los jueces a revisar su rutina y otorgarle una décima de punto adicional. Este ajuste la elevó al tercer puesto, colocándola en posición para recibir la medalla de bronce.
El Recurso y la Revocación
Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) anuló esta decisión. El equipo rumano argumentó que el recurso presentado por el equipo de Chiles se había realizado cuatro segundos después del límite de un minuto permitido para tales apelaciones. Como resultado, la puntuación original de Chiles fue restablecida, y la medalla de bronce fue otorgada a la gimnasta rumana Ana Barbosu. A pesar de que USA Gymnastics presentó pruebas adicionales en video que, según afirmaban, demostraban que el recurso había sido oportuno, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) se negó a reabrir el caso.
Las Acusaciones de Racismo de Jordan Chiles
La reacción posterior a la pérdida de la medalla de Chiles trascendió el ámbito deportivo. En una entrevista en el podcast «Baby, This is Keke Palmer» el 11 de noviembre de 2025, Chiles, de 24 años, compartió que inicialmente no percibió un componente racial en la controversia. Sin embargo, esto cambió rápidamente.
Un Podio «Completamente Negro»: La Perspectiva de Chiles
Chiles reveló que comenzó a recibir «comentarios racistas» que la llevaron a una «situación muy, muy difícil». Según sus palabras, la gente le decía que «se suicidara», lo que la obligó a alejarse de las redes sociales por un tiempo debido a lo doloroso que era ver tales mensajes. La gimnasta destacó que, de haber conservado su medalla, el podio de suelo femenino habría estado compuesto por Simone Biles (oro), Rebeca Andrade (plata) y ella misma (bronce), constituyendo un «podio completamente negro».
Al reflexionar sobre esto, Chiles declaró: «Sí, es un podio completamente negro, lo cual es muy raro. Obviamente es algo que a la gente simplemente no le gusta… No querían ver eso. No querían ver a tres hermosas mujeres negras de pie en ese podio. No querían ver el hecho de que simplemente estábamos dominando, y realmente me lo tomé muy a pecho».
El Impacto Personal y el Apoyo Recibido
La experiencia no solo afectó su carrera sino también su salud mental. Chiles describió el momento como «devastador» y admitió que estuvo «mentalmente ausente, mentalmente no bien». En una entrevista anterior en septiembre de 2024 con Forbes, ya había expresado que el suceso no se trataba solo de la medalla, sino «del color de mi piel». A pesar del acoso, Chiles recibió un considerable apoyo de sus compañeros de equipo, entrenadores, fanáticos, USA Gymnastics y el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC). Su compañera de equipo y medallista de plata, Simone Biles, le envió mensajes de apoyo, al igual que la gimnasta estadounidense Sunisa Lee, quien calificó la saga de «completamente inaceptable».
Reacciones y el Contexto Más Amplio
La controversia de Jordan Chiles subraya la intersección de la raza y el deporte, evocando discusiones sobre los sesgos sistémicos que los atletas de color pueden enfrentar. El hecho de que se le retirara la medalla por un tecnicismo de tiempo, a pesar de que USA Gymnastics presentó evidencia para refutarlo, ha generado interrogantes sobre la equidad en los procesos de arbitraje deportivo.
Chiles ha mantenido su compromiso de luchar por la justicia, y en septiembre de 2024, su equipo legal anunció que había presentado una apelación para anular la decisión del TAS. Si bien el foco principal de la controversia sigue siendo la medalla, sus declaraciones han ampliado la conversación hacia temas más profundos de discriminación y representación en la gimnasia y el deporte en general.
Conclusión
La historia de Jordan Chiles en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un poderoso recordatorio de que los logros de los atletas a menudo se encuentran con desafíos que van más allá del rendimiento físico. Sus valientes declaraciones sobre la posible influencia del racismo en la decisión de su medalla no solo visibilizan una experiencia personal traumática, sino que también invitan a una reflexión necesaria sobre la equidad y la inclusión en el deporte de alto nivel.
-
Entretenimiento2 días ago
La Toya Jackson comparte preocupaciones de salud en un mensaje críptico
-
Entretenimiento4 días ago
Alex Vesia de los Dodgers de Los Ángeles y su esposa Kayla lamentan la muerte de su hija
-
Entretenimiento5 días ago
Katy Perry canta Broken Heart en nueva canción y vídeo ‘Bandaids’
-
Entretenimiento5 días ago
Cómo ver Wicked: One Wonderful Night Concert Special en NBC
-
Entretenimiento5 días ago
Los conocedores han revelado la ‘lista negra’ ultrasecreta de actores de Paramount que destroza a Hollywood
-
Entretenimiento5 días ago
Angelina Jolie insinuó que su disputa legal con Brad Pitt afectó su salud
-
Entretenimiento5 días ago
El drama de amor de chicas tailandesas ‘Love Design’ adquirido por Cappu Films en TCCF
-
Entretenimiento5 días ago
Olivia Rodrigo critica al DHS por usar la canción ‘All-American Bitch’ en un video de Instagram
