Noticias

IV, de Black Mountain

Para los que crecimos escuchando cosas como Cream, Pink Floyd o Led Zeppelin la música de Black Mountain tiene la reconfortante cualidad de lo familiar. Los de Vancouver nos transportan con su música al universo sonoro de aquella otra época dorada en la que se veneraba a los dioses de la guitarra. Llamando a su álbum IV a secas hacen un guiño al pasado. El nombre del álbum se entiende pues como un homenaje al el mítico IV de Led Zeppelin o el vol. 4 de Black Sabbath. Y es que Black Mountain no tienen pretensiones de ser otra cosa que lo que son: un grupo de rock clásico inspirado en el universo musical de los setenta. Pero lo que hacen lo hacen bien, increíblemente bien, partiendo de esa base pero elaborando un sonido propio.


Tras una pausa de seis años, con su álbum IV, Black Mountain han vuelto mejores que nunca. Cincuenta y seis minutos de buen rock que se escuchan y se vuelven a escuchar fácilmente, sin cansar, y que dan como resultado un directo muy efectivo.


El álbum IV empieza con el  goteo de una nota, un a potente guitarra y la bonita voz de Amber Webber en ‘Mothers of The Sun‘ y acaba en un solo de guitarra de infarto en la cósmica ‘Space to Bakersfield‘. En medio ocho canciones más, diversas y con una calidad de conjunto considerable.

En esta entrega, si bien siguen en la línea de los tres anteriores donde la guitarra es el instrumento clave, se da algo más de protagonismo al sintetizador, un poco demasiado para mi gusto a veces. Aunque el grupo sigue teniendo dos cantantes, en IV  la voz de la Amber gana protagonismo y calidad, proporcionando emoción en su justo punto, sin exagerar. Por ejemplo, cuando canta con desesperación contenida la frase “Are you listening?” en la maravilla de canción que es ‘Space to Bakersfield’. O por ejemplo, sonando entre trémula e imperativa en ‘Florian Saucer Attack‘  o melancólica en ‘Line Them All Up‘.  Entre las diez canciones, a parte de la última yo tal vez me quedaría con ‘Cemetery Breeding‘, cantada por ambos y a destacar por su letra luctuosa pero poética y su melodía más folk. También ‘Over and Over (The chain)‘ por la progresión de la canción y el particular ritmo de la percusión, que sugiere la repetición ya apuntada en el título. En cambio la primera, ‘Mothers of the Sun’ aunque empieza bien, luego da un giro, cambia de registro y el final no casa mucho con el principio.

 

Stephen McBean es un guitarrista virtuoso, a la vieja escuela, aunque sin ningún tipo de manierismo de estrella. He mencionado antes ‘Space To Bakersfield’: el solo final, que lo borda, plasma a la perfección la soledad y el sentimiento de abandono de quien no halla respuestas en un cosmos hostil. En este tema es la guitarra la que la capaz de suscitar emociones si cabe en mayor medida que la voz.

En cuanto a las letras abundan en imágenes de la iconografía místico-mágico pseudo-hippie, hilvanadas en unas frases cortas que se quedan bastante en la memoria. El hecho de tener dos cantantes principales las dota a veces de una cualidad como de diálogo o de diferentes puntos de vista que suele añadir interés a la canción.

He tenido la oportunidad de ver a Black Mountain un par de veces en directo, la primera hace seis años y la última este mismo otoño en Luxemburgo (en la Kulturfabrik, cuyas fotos incluyo) y he de decir que el grupo impresiona por su calidad en vivo y porque son así, sencillos. No van para nada de divos, en la Kulturfabrik hasta se montaron ellos mismos su set del escenario. Por su aspecto dirías que son el grupo del vecino de al lado, no te sorprendería encontrártelos en el bar tomando unas birras al acabar. A su paso por la Kulturfabrik, en un escenario en claroscuro, el grupo desgranó sus temas como en un ritual. Más bien comedidos en sus expresiones, se ganaron a la audiencia obviamente  más por la calidad su música que por la poca animación de sus escasos movimientos sobre la escena.

Tan sólo esperemos que no tarden seis años más en sacar el próximo álbum, pues su fórmula de rock, aun sin ser novedosa, funciona y está lejos de agotarse con el tiempo. Al contrario, en mi opinión mejora con los años.

José Domínguez

El Ukelele, Acreditados, Other Voices, Indie México and many more...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button