Connect with us
Entretenimiento

Reseña de Edipo: Mark Strong y Lesley Manville protagonizan Broadway

Published

on

Reseña

La adaptación moderna de Robert Icke de la tragedia clásica de Sófocles, «Edipo», ha llegado a Broadway, presentando una reinvención vibrante y contemporánea en Studio 54. Esta aclamada producción londinense, protagonizada por los talentosos Mark Strong y Lesley Manville, ofrece una mirada incisiva a temas atemporales de destino, verdad y poder, transportando la antigua narrativa a un escenario político actual.

Una Visión Moderna de una Tragedia Clásica

La versión de Robert Icke de «Edipo» sitúa la acción en una tensa noche electoral, transformando a Edipo en un carismático político al borde de una victoria trascendental. Icke, conocido por sus innovadoras relecturas de clásicos como «Hamlet» y «1984», infunde a la obra un contexto sociológico que resuena profundamente con la política contemporánea. En lugar de una plaga literal que asola Tebas, el drama de Icke presenta un «patógeno político» que enferma al cuerpo cívico, reflejando problemas como la manipulación demagógica, la desigualdad económica y la xenofobia.

El Edipo de Strong se enorgullece de su franqueza y transparencia, utilizando estos atributos como su distintiva tarjeta de presentación. Promete reabrir una investigación sobre la muerte del exlíder Layo y revelar su certificado de nacimiento, creyendo tener todo bajo control. Sin embargo, su confianza en la razón y la lógica lo lleva a desatender las advertencias sobre los límites de la comprensión humana, un eco del coro de Sófocles que advierte que «ningún mortal será feliz hasta que haya superado el último límite de su vida libre de dolor».

Las Actuaciones Estelares: Strong y Manville

Mark Strong encarna a Edipo con un carisma magnético y una vulnerabilidad subyacente. Su interpretación de un político sofisticado, que disimula suavemente su privilegio mientras defiende puntos de vista igualitarios, le valió un premio Olivier en una producción anterior. Strong logra exponer la complejidad de un hombre brillante cuyo compromiso heroico con la verdad lo lleva a una autodestrucción inevitable.

Lesley Manville, galardonada con un premio Olivier por su papel en «Edipo» y nominada al Oscar por «El Hilo Fantasma», ofrece una actuación sublimemente exuberante como Yocasta. Su personaje exuda gracia, pero con una inconfundible nota de condescendencia, ocupando un lugar de orgullo sexual como esposa de Edipo y, previamente, de Layo. La dinámica entre Yocasta y Mérope (Anne Reid), la madre de Edipo, añade capas de tensión al drama familiar.

El elenco de apoyo también contribuye a la intensidad de la obra. John Carroll Lynch interpreta a Creonte como un estratega político intermedio, mientras que Samuel Brewer asume el papel de un ciego Tiresias, transformado en un médium mendigo. Olivia Reis interpreta a Antígona, la hija de Edipo, como una académica que intenta hacer una distinción entre una solución y una realidad con la que hay que vivir.

Escenografía y Dirección

La visión de Icke se complementa con la escenografía de Hildegard Bechtler, que transforma el escenario en una oficina de cristal de austeridad clínica y completamente contemporánea. Esta elección de diseño subraya la sensación de transparencia forzada y la imposibilidad de ocultar la verdad a medida que avanza la noche electoral. A medida que los resultados se acercan, los muebles se retiran progresivamente, dejando a los personajes sin lugar para esconderse de la información que cambiará sus vidas.

La dirección de Icke se caracteriza por un ritmo implacable, con la producción durando poco menos de dos horas sin interrupción. Aunque la obra es más prosa que poesía en su estilo, la tensión se mantiene con un reloj de cuenta atrás que marca el tiempo hasta el anuncio de los resultados electorales, que coincide con el descubrimiento de la verdadera identidad de Edipo.

Temas y Mensajes

«Edipo» de Icke sondea los límites de la comprensión humana y la arrogancia que a menudo acompaña al talento político. La obra sugiere que el destino, en esta interpretación moderna, está menos ligado a los dioses y más a los instintos animales y las fuerzas sociales. El protagonista, en su ingenio y heroico compromiso con la verdad, no puede escapar a la cruda realidad de su propia ignorancia.

La producción explora cómo todo lo que Edipo creía entender sobre sí mismo estaba construido sobre una mentira. La pasión irrumpe antes de que la vergüenza se apodere de Edipo y Yocasta al descubrir su verdadera relación, un detalle que, según la obra, no sorprendería a Freud. Sin embargo, el aspecto más memorable del drama de Icke no es la dimensión psicosexual, sino la astuta comprensión de un tipo particular de arrogancia que afecta a los políticos más talentosos: aquellos que creen tener todas las respuestas sin reconocer la ignorancia inherente a la condición humana.

Conclusión

La «Reseña de Edipo: Mark Strong y Lesley Manville protagonizan Broadway» revela una producción audaz y envolvente que logra revitalizar un texto clásico para el público contemporáneo. A pesar de algunos elementos menores en la trama que podrían sentirse algo dilatados, la fuerza de las interpretaciones, la dirección inteligente de Icke y una escenografía impactante hacen de esta una oferta teatral significativa y provocadora. La obra invita a la reflexión sobre el liderazgo, la verdad y las consecuencias de la autoproclamada omnisciencia en una era marcada por la complejidad política y social.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.