Connect with us
Entretenimiento

¿Quién fue Frankenstein? Lee esto antes de ver la película

Published

on

¿Quién fue Frankenstein? Lee esto antes de ver la película

Antes de sentarte a disfrutar cualquier adaptación cinematográfica de esta historia icónica, es fundamental aclarar un malentendido que ha persistido durante casi dos siglos: Frankenstein NO es el monstruo. Esta confusión se ha convertido en uno de los errores culturales más extendidos de la historia del cine y la literatura.

¿Quién fue realmente Frankenstein?

Victor Frankenstein es el verdadero protagonista de la novela original. Se trata de un joven científico suizo, brillante pero obsesionado, que estudia en la Universidad de Ingolstadt en Alemania. Impulsado por una ambición desmedida de conquistar la muerte y descubrir los secretos de la vida, Victor crea artificialmente un ser humano a partir de partes de cadáveres.

El Doctor Frankenstein representa la arrogancia científica sin límites éticos, un hombre que juega a ser Dios sin considerar las consecuencias de sus actos. Su tragedia personal comienza el momento en que da vida a su creación y, horrorizado por su apariencia monstruosa, la abandona sin nombre, sin guía y sin amor.

La Criatura: el verdadero personaje sin nombre

El ser creado por Frankenstein nunca recibe un nombre en la novela original de Mary Shelley. Es simplemente referido como «la criatura», «el monstruo», «el demonio» o «el ser». Esta ausencia de identidad es profundamente simbólica y representa su condición de paria rechazado por su propio creador y por toda la sociedad.

Contrario a la imagen popular del monstruo torpe y gruñón que vemos en muchas películas, la criatura de Shelley es inteligente, elocuente y profundamente sensible. Aprende a leer, estudia obras clásicas y reflexiona filosóficamente sobre su existencia. Su transformación en un ser violento no es inherente a su naturaleza, sino consecuencia directa del rechazo, la soledad y el dolor de ser tratado como un monstruo por su apariencia física.

Mary Shelley: la mente maestra detrás de Frankenstein

La historia de cómo nació «Frankenstein» es casi tan fascinante como la novela misma. Mary Wollstonecraft Shelley escribió esta obra maestra cuando tenía apenas 18 años, durante el infame verano de 1816, conocido como «el año sin verano» debido a erupciones volcánicas que oscurecieron los cielos de Europa.

Mary se encontraba en Villa Diodati, junto al Lago Ginebra en Suiza, acompañada por su futuro esposo, el poeta Percy Bysshe Shelley, Lord Byron y John Polidori. Durante una noche de tormentas, Byron propuso un desafío: cada uno escribiría una historia de terror. De ese reto surgió «Frankenstein o el Prometeo moderno», publicado anónimamente en 1818.

La novela refleja las preocupaciones de la época sobre los avances científicos, particularmente los experimentos con galvanismo (electricidad aplicada a tejidos orgánicos), y plantea preguntas filosóficas sobre la responsabilidad del creador hacia su creación que siguen siendo relevantes hoy.

Temas fundamentales que debes conocer

La responsabilidad del creador

El tema central de «Frankenstein» es la responsabilidad moral. Victor crea vida pero abdica inmediatamente de su papel como padre y mentor. Esta negligencia transforma a un ser potencialmente benevolente en una criatura vengativa. La novela pregunta: ¿quién es realmente el monstruo, el creado o el creador que lo abandona?

El peligro del conocimiento sin ética

Frankenstein es una advertencia sobre la ciencia sin consideraciones morales. Victor persigue el conocimiento por ambición personal, sin reflexionar sobre las implicaciones éticas de sus experimentos. Esta temática resuena especialmente en nuestra era de inteligencia artificial y biotecnología.

Soledad y rechazo social

La criatura sufre un aislamiento absoluto debido a su apariencia. Su historia es un comentario poderoso sobre cómo la sociedad juzga por las apariencias y margina a quienes son diferentes. El monstruo busca desesperadamente conexión humana, pero es rechazado violentamente en cada intento.

La naturaleza versus la crianza

¿Nace uno siendo malvado o se convierte en malvado por las circunstancias? La criatura inicialmente es bondadosa y curiosa, pero el maltrato constante la corrompe. Shelley sugiere que los monstruos se crean, no nacen.

Diferencias entre el libro y las películas

Las adaptaciones cinematográficas han tomado grandes libertades con la historia original:

  • En el libro: La criatura es articulada, filosófica e inteligente. Habla con elocuencia y argumenta su caso racionalmente.
  • En las películas: Frecuentemente aparece como un ser torpe, gruñón e incapaz de comunicación compleja.
  • En el libro: Victor es el verdadero villano moral de la historia, un científico irresponsable que abandona a su creación.
  • En las películas: A menudo es retratado como una víctima heroica de su propia creación.
  • En el libro: No hay escena de «¡Está vivo!» con tormentas eléctricas y laboratorios llenos de equipos. El proceso de creación es vago y misterioso.
  • En las películas: Esta se ha convertido en la escena icónica, popularizada especialmente por la versión de 1931.

Información de la película clásica (1931)

CategoríaInformación
Título originalFrankenstein
DirectorJames Whale
Año de estreno1931
PaísEstados Unidos
Duración70 minutos
GéneroTerror, Ciencia Ficción
EstudioUniversal Pictures
Reparto principalColin Clive (Dr. Henry Frankenstein), Boris Karloff (El Monstruo), Mae Clarke (Elizabeth)
GuionGarrett Fort, Francis Edward Faragoh
Basada enLa novela de Mary Shelley (1818) y la adaptación teatral de Peggy Webling
ClasificaciónNo recomendada para menores (para su época)
LegadoPelícula considerada patrimonio cultural, preservada en el Registro Nacional de Cine de EE.UU.

La nueva versión de Netflix: Frankenstein de Guillermo del Toro (2025)

Después de más de 25 años de desarrollo y como uno de sus proyectos soñados, el aclamado director mexicano Guillermo del Toro finalmente estrena su propia adaptación de Frankenstein, marcando un momento histórico para los fanáticos del cine gótico y del terror.

Información de la película de Netflix

CategoríaInformación
TítuloFrankenstein
Director y GuionistaGuillermo del Toro
Año de estreno2025
Estreno en cines17 de octubre de 2025 (estreno limitado)
Estreno en Netflix7 de noviembre de 2025
PaísEstados Unidos
Duración aproximada2 horas y 30 minutos
GéneroCiencia Ficción Gótica, Drama
ProductorasNetflix, Double Dare You, Demilo Films, Bluegrass Films
Reparto principalOscar Isaac (Victor Frankenstein), Jacob Elordi (La Criatura), Mia Goth (Elizabeth Lavenza), Christoph Waltz (Dr. Pretorious)
Reparto secundarioFelix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Charles Dance, Christian Convery
MúsicaAlexandre Desplat
Clasificación16+
Festival de estreno82º Festival Internacional de Cine de Venecia (30 de agosto de 2025)

¿Por qué esta versión es especial?

Para Guillermo del Toro, Frankenstein es su novela favorita, y ha estado intentando llevarla al cine durante décadas. El director mexicano, ganador de tres premios Óscar (incluyendo uno reciente por «Pinocho»), ha afirmado que esta no es una película de terror tradicional, sino un drama profundamente emocional.

La visión de Del Toro: El cineasta ha explicado que su Frankenstein explora temas de paternidad, filiación y rechazo. Del Toro citó una frase de la novela que lo inspira: «Tengo tanto amor en mí, más del que puedas imaginar. Pero, si no puedo provocarlo, provocaré miedo». Esta filosofía ha marcado toda su carrera cinematográfica, donde los verdaderos monstruos suelen ser humanos, y los seres marginados revelan la mayor humanidad.

Un enfoque diferente: A diferencia de la novela original que se centra en el miedo a lo desconocido, la adaptación de Del Toro se enfocará en el concepto de familia y será «profundamente emocional». El director ha comparado esta película con su aclamado «Pinocho», ya que ambas historias tratan sobre una criatura abandonada por su creador que debe encontrar su lugar en un mundo hostil.

El reparto estelar

Oscar Isaac interpreta a Victor Frankenstein, mientras que Jacob Elordi (conocido por «Euphoria» y «Saltburn») asume el desafiante papel de La Criatura. Elordi toma el relevo de la icónica interpretación de Boris Karloff, prometiendo darle una nueva dimensión al personaje más incomprendido de la literatura.

Mia Goth, estrella de las películas de terror «X» y «Pearl», interpreta a Elizabeth Lavenza, el interés amoroso de Frankenstein. El veterano Christoph Waltz interpreta al Dr. Pretorious, un personaje que añade una nueva dimensión a la historia al buscar al monstruo para continuar los experimentos de Victor.

Producción cinematográfica de primer nivel

La película cuenta con una estética oscura y gótica, con diseño de producción cuidado al detalle, filmada principalmente en Escocia. Del Toro se ha encargado personalmente de aspectos como la dirección de arte y el diseño de producción, trabajando nuevamente con el compositor Alexandre Desplat, su colaborador frecuente.

El rodaje comenzó el 12 de febrero de 2024 en Toronto y concluyó el 30 de septiembre, con filmaciones adicionales en la Royal Mile de Edimburgo. Las locaciones escocesas incluyen Parliament Square, la Catedral de Glasgow y diversas mansiones históricas que otorgan autenticidad gótica a la producción.

Estrategia de estreno única

La película tuvo su estreno mundial en el 82º Festival Internacional de Cine de Venecia el 30 de agosto de 2025, donde recibió una prolongada ovación de pie. Posteriormente, se estrenó de forma limitada en cines el 17 de octubre de 2025, antes de su lanzamiento global en Netflix el 7 de noviembre de 2025.

Esta estrategia de «ventana corta» permite que la película compita en la temporada de premios mientras garantiza que la audiencia global de Netflix pueda disfrutarla sin esperar demasiado. Es una de las apuestas más importantes de Netflix para la temporada de premios cinematográficos.

Un proyecto de libertad creativa

Del Toro firmó en 2020 un contrato multianual con Netflix para producir varias películas, lo que le permitió afrontar Frankenstein con una libertad creativa que llevaba tiempo anhelando en Hollywood. Después del éxito rotundo de «Pinocho», que conquistó el Óscar a Mejor Película de Animación, Netflix confió plenamente en la visión del director para este ambicioso proyecto.

también lee: El Monstruo de Florencia está Basado en una Historia Real: La Oscura Verdad detrás de la Película

prepárate para una experiencia más profunda

Ahora que conoces la verdadera historia detrás de Frankenstein, puedes apreciar las películas con una perspectiva más completa. Entenderás que la verdadera tragedia no es la existencia del monstruo, sino el fracaso de Victor Frankenstein como creador responsable.

Cuando veas cualquier adaptación cinematográfica, pregúntate: ¿Quién es realmente el monstruo en esta historia? La respuesta puede sorprenderte. La genialidad de Mary Shelley radica en crear una historia donde la verdadera monstruosidad no está en la apariencia física, sino en la crueldad, el abandono y la falta de compasión humana.

Disfruta la película, pero recuerda: el nombre en el título pertenece al científico, no a su creación sin nombre que solo buscaba ser amada.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.