Connect with us
Entretenimiento

La Granja VIP 2025: el coste real de montar el set y cuánto gana la productora por semana

Published

on

Espectáculo La Granja VIP 2025

Como observador y analista del panorama audiovisual español, me adentraré hoy en un tema que siempre genera gran curiosidad: el coste de producción y la rentabilidad de los grandes formatos televisivos. En esta ocasión, pondremos el foco en el esperado estreno de «La Granja VIP 2025» y exploraremos las cifras que se mueven detrás de un proyecto de esta envergadura.

Además, y buscando equilibrar la fascinación por el entretenimiento de celebridades con otros aspectos relevantes de la producción nacional, también haremos una breve incursión en la nueva serie «La Suerte», protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez.

La Granja VIP 2025: Un Vistazo al Fenómeno Reality

La televisión actual sigue apostando fuerte por los reality shows, y «La Granja VIP 2025» emerge como una de las propuestas más comentadas. Previsto para su estreno el próximo domingo 12 de octubre de 2025, este programa es una coproducción de TV Azteca, Fremantle, Disney Plus y TikTok, y se emitirá en Azteca UNO, ofreciendo además un seguimiento 24/7 a través de Disney+.

El formato, que durará 10 semanas, sumerge a un grupo de 16 celebridades en la vida rural, alejándolas de sus comodidades habituales para enfrentarlas a tareas propias de una granja, como ordeñar vacas, sembrar, cosechar alimentos y limpiar establos. La lista de participantes filtrada, que incluye nombres como Alfredo Adame, Jawy, Kim Shantal y Sandra Itzel, ha elevado las expectativas sobre las dinámicas y posibles conflictos que surgirán de esta convivencia.

El Coste Real de Montar el Set de un Reality VIP

Determinar el coste exacto de montar el set de «La Granja VIP 2025» es una tarea compleja, ya que las productoras rara vez hacen públicas estas cifras. Sin embargo, basándome en los presupuestos de otros grandes reality shows en España y el modelo de producción audiovisual, puedo ofrecer una estimación analítica de los factores clave que influyen en este desembolso.

Componentes del Coste de Producción:

  • Preproducción: Esta fase incluye el desarrollo del concepto, la adaptación del formato (si es una franquicia internacional), el diseño detallado del set, la selección de la localización, y la planificación logística. Para un entorno como una granja, esto implica la construcción o adecuación de instalaciones reales o semi-reales, sistemas de cámaras ocultas, infraestructura para el equipo técnico, y áreas de convivencia.
  • Producción (montaje del set incluido): La construcción física del set es una parte significativa. Necesita materiales, mano de obra especializada (carpinteros, electricistas, decoradores), y una inversión considerable en tecnología. Los presupuestos de programas de gran formato en España son reveladores:
    • Un reality como «Supervivientes» tiene un coste aproximado de 1,3 millones de euros por semana, lo que se traduce en un despliegue técnico y humano masivo, incluyendo la infraestructura en la isla, viajes y alojamiento para un equipo de unas 120 personas.
    • «El Desafío» de Antena 3 puede superar el millón de euros por gala, en gran parte debido a sus decorados espectaculares y la tecnología avanzada requerida.
    • Incluso «Operación Triunfo» en sus ediciones más recientes maneja presupuestos de entre 500.000 y 600.000 euros por gala, por el montaje escénico, la realización en directo y los derechos musicales.
    Extrapolando estas cifras y considerando la complejidad de crear un entorno rural funcional y televisivamente atractivo para «La Granja VIP», es razonable asumir que el coste inicial de montaje del set, sumado a los gastos operativos semanales, se situaría en un rango elevado. Este incluiría no solo las edificaciones y corrales, sino también sistemas de agua y electricidad, áreas de confesión, cámaras de alta definición distribuidas estratégicamente, y equipos de sonido.
  • Equipo Técnico y Artístico: Más allá del set, los salarios del equipo son un factor fundamental. Esto abarca desde el director y los productores hasta los técnicos de cámara, sonido, iluminación, edición, y el personal de apoyo. Los salarios de los concursantes VIP, que pueden ascender a decenas de miles de euros semanales para las figuras más cotizadas, también son un componente crucial. Por ejemplo, se ha reportado que en «Supervivientes», algunos concursantes VIP pueden cobrar alrededor de 20.000 euros semanales.
  • Postproducción: Aunque no directamente relacionado con el «montaje del set», es un coste intrínseco a la producción. Incluye la edición de las 24 horas de grabación en resúmenes diarios y galas, efectos visuales y gráficos, y la musicalización.

Cuánto Gana la Productora por Semana: Un Análisis Financiero

Las productoras de reality shows buscan la rentabilidad a través de diversas vías. Para una producción como «La Granja VIP 2025», con TV Azteca como emisora principal y Disney+ como plataforma de streaming, las fuentes de ingresos son variadas:

  • Publicidad y Patrocinios: La fuente de ingresos más tradicional y robusta para la televisión en abierto es la publicidad. Grandes reality shows atraen a audiencias masivas, lo que permite a las cadenas vender espacios publicitarios a precios elevados. En España, los dos principales grupos televisivos, Mediaset y Atresmedia, concentraron un 82,5% de los ingresos publicitarios en televisión en 2022. Aunque la inversión publicitaria en televisión ha experimentado fluctuaciones, sigue siendo una parte vital de la financiación.
  • Acuerdos con Plataformas de Streaming: La colaboración con Disney+ para la emisión 24/7 de «La Granja VIP 2025» representa un modelo de negocio en auge. Estas alianzas no solo amplían la audiencia, sino que también generan ingresos adicionales por los derechos de emisión en la plataforma, lo que puede ser una suma considerable.
  • Televoto y Contenido Premium: Algunos realities generan ingresos adicionales a través del televoto del público o de contenido exclusivo de pago en plataformas digitales.
  • Venta de Derechos Internacionales: Aunque «La Granja VIP 2025» es una producción mexicana, si el formato tiene éxito, podría venderse a otros países, generando ingresos adicionales a la productora (Fremantle, en este caso, es una empresa internacional que gestiona muchos formatos de este tipo).

Dada la inversión en un programa de la magnitud de «Supervivientes», que cuesta a Mediaset aproximadamente 1,3 millones de euros semanales, la productora debe generar ingresos significativamente superiores para justificar la inversión y obtener beneficios. Esto se logra con una combinación de tarifas publicitarias premium durante las galas, patrocinios integrados en el programa y los ingresos por la distribución en plataformas.

Las ganancias netas por semana para la productora, después de cubrir todos los costes (incluidos los salarios de los concursantes, el equipo, el mantenimiento del set y la postproducción), pueden ser sustanciales, especialmente si el programa logra altos índices de audiencia y un fuerte engagement con el público.

Más Allá de la Granja: «La Suerte», Otra Apuesta Audiovisual Española

En el diverso panorama de la producción audiovisual española, no todo son realities de alto impacto. También encontramos ficciones de calidad que capturan la atención del público y la crítica. Un ejemplo reciente es la serie «La Suerte», que se estrenó en Disney+ el 8 de octubre de 2025.

Esta comedia, creada y dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero y producida por Boomerang TV, nos presenta una «road movie» de seis episodios de 30 minutos. La serie explora la inesperada amistad entre David (Ricardo Gómez), un joven taxista opositor, y «El Maestro» (Óscar Jaenada), un torero en horas bajas, con el mundo taurino como telón de fondo. La producción de «La Suerte» implicó un rodaje extenso por la geografía española, cubriendo 6.000 kilómetros y utilizando más de 59 localizaciones.

Este tipo de producciones, si bien no tienen el mismo modelo de coste semanal que un reality en directo, requieren una inversión significativa en guion, dirección, talento actoral, equipo técnico, localizaciones y postproducción, buscando la rentabilidad a través de las suscripciones a la plataforma y la calidad del contenido.

Conclusión

El lanzamiento de «La Granja VIP 2025» nos recuerda la intrincada red financiera y logística que soporta la industria del entretenimiento televisivo. El «coste real» de un reality de esta magnitud no se limita al set físico, sino que abarca un vasto ecosistema de personal, tecnología, talento y promoción.

Las productoras, como TV Azteca y Fremantle en este caso, operan con presupuestos millonarios que se recuperan y superan a través de una combinación estratégica de publicidad, patrocinios y acuerdos con plataformas de streaming. La capacidad de generar un retorno semanal significativo depende directamente de la capacidad del programa para captar y mantener la atención de la audiencia.

Al mismo tiempo, la coexistencia de este tipo de formatos con ficciones de calidad como «La Suerte» subraya la riqueza y diversidad de la producción audiovisual en España, donde tanto el entretenimiento de masas como las narrativas más íntimas encuentran su espacio y público, impulsando una industria en constante evolución y adaptación a los nuevos hábitos de consumo.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo se tarda en construir un set para un reality como «La Granja VIP»?

El tiempo puede variar considerablemente dependiendo de la complejidad y la escala del diseño. Para un set como el de «La Granja VIP», que requiere la adaptación o construcción de infraestructuras rurales funcionales, la fase de preproducción y montaje del set puede extenderse durante varios meses antes del inicio de las grabaciones.

¿Qué papel juegan las plataformas de streaming en la rentabilidad de los realities?

Las plataformas de streaming como Disney+ ofrecen nuevas vías de ingresos y expansión de audiencia. Permiten a las productoras obtener acuerdos por los derechos de emisión, contenido exclusivo 24/7 y una mayor visibilidad global, complementando los ingresos tradicionales de la televisión en abierto y la publicidad.

¿Es siempre más barato producir un reality que una serie de ficción?

No necesariamente. Aunque los realities pueden tener costes por episodio más bajos en comparación con series de ficción de alto presupuesto (especialmente en EE. UU.), en España, algunos realities de gran formato como «Supervivientes» o «El Desafío» tienen presupuestos semanales o por gala muy elevados debido a su despliegue técnico, logístico y los altos cachés de los participantes y presentadores.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.