Jon M. Chu sobre «Wicked: For Good» Última toma: El susurro de Glinda a Elphaba
El director Jon M. Chu, al frente de la esperada adaptación cinematográfica en dos partes del aclamado musical «Wicked», ha compartido detalles fascinantes sobre la producción de «Wicked: For Good». En particular, sus decisiones creativas en torno a la escena final han capturado la atención de los aficionados y críticos por igual. Chu reveló que tomó medidas extraordinarias para proteger el impacto de la última toma de la película, una imagen poderosa y simbólica que involucra a Glinda y Elphaba, evitando su uso prematuro en campañas de marketing.
La Última Toma de «Wicked: For Good»: Un Susurro Deliberado
La culminación de «Wicked: For Good» presenta un momento íntimo y enigmático: un primer plano de Glinda susurrando al oído de Elphaba. Esta imagen, una recreación directa del icónico cartel del musical original de Broadway, era fundamental para la visión artística de Jon M. Chu. Según Chu, este final siempre fue el plan, y su intención era que el público lo experimentara como una revelación impactante en el clímax de la película.
Chu explicó la dificultad de preservar este secreto cinematográfico, llegando al extremo de negarse a mostrar esta toma final a los ejecutivos de Universal Pictures. Su preocupación era que, si la veían, la considerarían tan poderosa que querrían utilizarla inmediatamente en la publicidad. «Nunca deberíamos reconocer este susurro. Nunca. Nunca», afirmó Chu, enfatizando su deseo de que la audiencia se sintiera desprevenida cuando la imagen apareciera como la última toma de «For Good». Esta estrategia buscaba maximizar el impacto emocional y narrativo del momento, dejando que la fuerza de la amistad entre los personajes resonara en el silencio del susurro.
El Significado del Susurro y la Amistad
El acto de Glinda susurrando a Elphaba no solo emula un visual reconocido por los fans del musical, sino que también encarna la esencia de su compleja relación. Chu ha señalado que el cartel original del musical es una de las creaciones más brillantes, en parte porque nunca se revela lo que Glinda dice. Este misterio es, según el director, la clave de la amistad de las protagonistas y de los secretos compartidos. «Las chicas tienen que elegir lo que realmente dicen en la escena. Ni siquiera sé lo que dijeron», comentó Chu, sugiriendo que la ambigüedad permite a los personajes —y a la audiencia— proyectar sus propias interpretaciones sobre la profundidad de su vínculo.
La decisión de dejar el contenido del susurro a la imaginación resalta la naturaleza íntima y personal de la amistad de Glinda y Elphaba, un lazo forjado a través de desafíos y adversidades. Es un momento que subraya la conexión inquebrantable que persiste más allá de las expectativas del mundo exterior.
La Controversia del Póster de Marketing
A pesar de los esfuerzos de Chu por salvaguardar la toma final, la imagen del susurro sí apareció en material de marketing, aunque para la primera película de «Wicked» y con ciertas particularidades. En octubre de 2024, Universal lanzó un cartel promocional que recreaba la icónica pose del musical. Esta acción generó un debate considerable entre los fans en redes sociales. Muchos percibieron el cartel como un «error» o una «degradación» de la imagen original y se apresuraron a «corregir» la imagen con Photoshop, alterando elementos como el sombrero de Elphaba y su labial.
Cynthia Erivo, la actriz que interpreta a Elphaba en la película, expresó su profunda consternación ante estas modificaciones. Erivo calificó los cambios como «lo más loco y ofensivo que he visto», equiparándolos a contenido de IA ofensivo. En su historia de Instagram, compartió un póster retocado con Photoshop con el rostro cubierto, destacando que «Nada de esto es gracioso. Nada de esto es lindo. Esto me degrada. Nos degrada». Erivo también enfatizó la diferencia entre una ilustración y su interpretación como ser humano real: «El cartel original es una ilustración… Soy un ser humano real, que ha elegido mirarte directamente a través del cañón de la cámara, el espectador… Porque, sin palabras, nos comunicamos con nuestros ojos. Nuestro cartel es un homenaje y no una imitación, alterar mi rostro y ocultar mis ojos es borrarme. Y eso es simplemente profundamente hiriente».
Conclusión
La determinación de Jon M. Chu de proteger la integridad artística de la toma final de «Wicked: For Good» subraya la importancia de este momento para la narrativa de la película. El susurro de Glinda a Elphaba no es solo una recreación de una imagen clásica, sino un testimonio de la profundidad de su amistad y el poder de las conexiones inarticuladas. A pesar de las controversias en torno a la promoción inicial, la visión del director busca asegurar que esta escena resuene con el público de la manera más auténtica y emotiva posible, consolidando el impacto duradero de «Wicked» en la pantalla grande.
-
Entretenimiento5 días ago
Vince Gill Gana el Premio Lifetime Achievement de la CMA
-
Entretenimiento5 días ago
Ganadores de los Premios CMA 2025: Lista Completa
-
Entretenimiento5 días ago
Kevin Spacey: Sin hogar y con problemas financieros
-
Entretenimiento5 días ago
‘Frozen 3 y 4’: Idina Menzel, Kristen Bell y Josh Gad recibirán millones
-
Entretenimiento5 días ago
Qué pasó con los Carman? Netflix revela la verdad
-
Entretenimiento5 días ago
Actores ‘malos’ cantando en vivo? ‘Wicked’ y más
-
Entretenimiento4 días ago
Karol G y Tainy: Letra, significado de «Única» y más
-
Entretenimiento5 días ago
Billy Ray Cyrus y Elizabeth Hurley: Debut en los CMA 2025
