Connect with us
Entretenimiento

El director de ‘Maya and Samar’ supera la calificación NC-17 para un drama romántico queer

Published

on

La película ‘Maya and Samar’, un drama romántico queer dirigido por la aclamada Anita Doron, ha generado un debate significativo tras recibir una calificación NC-17 por parte de la Motion Picture Association (MPAA) en Estados Unidos. Este largometraje, que tuvo su estreno mundial el 4 de noviembre de 2025 en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica, explora la intensa relación entre una periodista canadiense y una refugiada afgana en Atenas, y su directora ha calificado la decisión de la MPAA como «impactante» y reflejo de un doble rasero en la industria cinematográfica.

La controversia de la calificación NC-17

La directora Anita Doron, conocida también por su trabajo como guionista en la película animada nominada al Oscar ‘The Breadwinner’, expresó su consternación ante la calificación NC-17 para ‘Maya and Samar’. Doron argumenta que, si bien la película contiene escenas gráficas de romance, estas son una «celebración de la alegría y la sacralidad de su sexualidad, de su experiencia sexual compartida», y no difieren sustancialmente de representaciones heterosexuales que a menudo reciben calificaciones menos restrictivas. Esta situación reaviva el debate sobre si las películas con temática LGBTQ+ son sujetas a un escrutinio más severo o a un sesgo inherente en el sistema de calificación.

Productores de la película también han señalado la falta de equidad en la forma en que se percibe el amor lésbico en la pantalla, a menudo encuadrado a través de una lente masculina. La calificación NC-17 implica que la película está restringida a personas mayores de 17 años, lo que puede limitar su alcance y distribución en el mercado estadounidense, aunque en Canadá será lanzada por VVS y Distant Horizon se encargará de las ventas internacionales.

«Maya and Samar»: Un drama romántico queer con un mensaje profundo

‘Maya and Samar’ se centra en Maya (interpretada por Nicolette Pearse), una periodista en ascenso que cubre temas de sexo y cultura pop, y Samar (interpretada por Amanda Babaei Vieira), una mujer afgana gay que vive en Grecia tras escapar del régimen talibán. Su encuentro fortuito en Atenas desencadena una breve pero explosiva aventura que expone las tensiones entre sus culturas en conflicto y las ilusiones del privilegio occidental frente a la resistencia.

La trama, escrita por Tamara Faith Berger, explora cómo Maya, una joven occidental con un estilo de vida liberal, se enfrenta a una mujer para quien el amor mismo es un acto de resistencia. Doron describe la historia de amor como «no solo una aventura, sino un ajuste de cuentas que refleja las ilusiones del salvador y las verdades que preferimos evitar».

La autenticidad en la representación: De Atenas a Afganistán

La producción de ‘Maya and Samar’, una coproducción entre Canadá y la República Helénica (Serendipity Point Films, January Media y Filmiki Productions), se ha esforzado por asegurar la autenticidad de su narrativa. Para ello, el equipo de producción conversó con numerosos refugiados sobre sus experiencias y contrató a varios como consultores culturales. Este enfoque buscaba honrar la verdad de lo que experimentan los afganos que viven en Atenas, muchos de ellos indocumentados y en los márgenes de la sociedad griega tras peligrosas travesías.

Fue crucial también comprender la realidad de Afganistán, especialmente para las mujeres y la comunidad LGBTQ+, que enfrentan una brutal represión bajo el régimen talibán. A pesar de esto, existe una vibrante comunidad queer clandestina, cuya «resiliencia e inventiva» son una fuente de inspiración, y la película busca honrar esa fortaleza.

Perspectivas de los creadores y actores

La productora Laura Lanktree de Serendipity calificó a ‘Maya and Samar’ como un «proyecto apasionante» que tardó años en materializarse y está profundamente arraigado en las experiencias de los refugiados afganos. Nicolette Pearse, la actriz que interpreta a Maya, elogió el entorno de la producción, destacando el control total que los actores tuvieron sobre la expresión del deseo de sus personajes en las escenas íntimas, lo que permitió crear un «espacio sagrado» para su actuación.

Anita Doron enfatizó su deseo de contar historias donde la sexualidad femenina sea intrínseca a la experiencia y los personajes, en lugar de ser un adorno para el público. El amor entre Maya y Samar, según la directora, es «caótico, poético y está vivo».

Un llamado a la igualdad en la representación

La controversia alrededor de la calificación NC-17 de ‘Maya and Samar’ no solo destaca las particularidades de la película, sino que también pone de manifiesto una crítica más amplia a la industria cinematográfica y a los organismos de clasificación. Cineastas y audiencias continúan abogando por una representación más equitativa y menos censurada de las historias de amor y sexualidad queer en la gran pantalla, esperando que este tipo de dramas románticos puedan alcanzar a un público más amplio sin restricciones injustificadas.

La película ‘Maya and Samar’ no es solo una historia de amor, sino un catalizador para la conversación sobre la censura, el privilegio y la resistencia, resonando profundamente en el panorama cultural actual.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.