Connect with us
Entretenimiento

Ariana Grande y Cynthia Erivo: Homenaje musical a Barbra y Judy

Published

on

Ariana Grande y Cynthia Erivo popurrí “Get Happy” saludan a Barbra y Judy

La noche especial «Wicked: One Wonderful Night», transmitida por NBC, concluyó con un momento musical que capturó la atención de los espectadores y rindió un emotivo homenaje a dos íconos de la música. Las estrellas de la próxima película «Wicked», Ariana Grande y Cynthia Erivo, sorprendieron al público con un popurrí magistral de las canciones «Get Happy» y «Happy Days Are Here Again», una actuación que evoca directamente el legendario dueto de Barbra Streisand y Judy Garland en 1963.

El Origen de un Clásico: Garland y Streisand

El popurrí de «Get Happy» y «Happy Days Are Here Again» no es una invención reciente. Su origen se remonta a un episodio emblemático de «The Judy Garland Show» en octubre de 1963, donde Judy Garland y una joven y entonces emergente Barbra Streisand unieron sus voces en una memorable interpretación.

En ese momento, Judy Garland era una artista consagrada, aunque considerada por algunos en un declive profesional a sus 41 años. «Get Happy», escrita por Harold Arlen y Ted Koehler en 1930, era una de sus canciones más distintivas, popularizada por su interpretación en el musical de MGM «Summer Stock» de 1950.

Por otro lado, Barbra Streisand, con solo 21 años, estaba en los inicios de su meteórica carrera. Había lanzado su álbum debut, «The Barbra Streisand Album», a principios de 1963, que incluía su particular versión lenta y expresiva de «Happy Days Are Here Again». Esta melodía de 1929, con música de Milton Ager y letra de Jack Yellen, se convirtió en un pilar de sus conciertos.

La idea de combinar ambas canciones provino de la propia Judy Garland. Según Mel Tormé, quien trabajó en el material musical especial para la serie, Garland lo convocó a su camerino y le sugirió la innovadora idea de cantar una contramelodía de «Get Happy» sobre la versión de Streisand de «Happy Days Are Here Again». Tormé describió el resultado como «electrizante, uno de esos descubrimientos fortuitos en los que dos grandes canciones se unen en una obra extra especial». Esta colaboración no solo se volvió legendaria, sino que también le valió a Streisand su primera nominación al Emmy.

Ariana Grande y Cynthia Erivo Recrean la Magia

Décadas después, Ariana Grande y Cynthia Erivo, protagonistas de las adaptaciones cinematográficas de «Wicked», revivieron este icónico popurrí. Durante el especial «Wicked: One Wonderful Night» de NBC, las artistas interpretaron la mezcla de «Get Happy» y «Happy Days Are Here Again», rindiendo un claro homenaje a la histórica colaboración de Garland y Streisand. La elección de este dueto subraya la conexión y el talento vocal que ambas poseen, elementos cruciales para sus papeles en «Wicked». Las artistas incluso realizaron la interpretación dos veces durante la grabación, a petición del público.

La Persistencia de un Homenaje: Otras Interpretaciones Notables

El legado del popurrí «Get Happy» / «Happy Days Are Here Again» ha trascendido el tiempo, siendo recreado por numerosos artistas a lo largo de los años, especialmente en el ámbito del teatro musical, como una forma de impresionar y conectar con la tradición. Cynthia Erivo, de hecho, ya había interpretado este medley previamente junto a Ben Platt en un concierto en Londres. Otros duetos notables que han honrado esta mezcla incluyen:

  • Lea Michele y Chris Colfer en un episodio de la segunda temporada de «Glee» en 2011, donde incluso sus atuendos emulaban los de Streisand y Garland.
  • Rufus Wainwright con Kristin Chenoweth.
  • Billy Porter con Cyndi Lauper.
  • Audra McDonald con Patti LuPone, en varias ocasiones a lo largo de los años.
  • Judy Garland con su hija, Liza Minnelli, en 1964.

Este resurgimiento constante demuestra que el popurrí no solo es un tributo a dos de las más grandes voces del siglo XX, sino también una pieza que permite a los artistas contemporá exhibir su talento vocal y su aprecio por la historia musical. La interpretación de Grande y Erivo es un recordatorio de cómo la música puede crear puentes entre generaciones y mantener viva la magia de momentos históricos.

Conclusión

La interpretación del popurrí «Get Happy» y «Happy Days Are Here Again» por Ariana Grande y Cynthia Erivo es más que una simple actuación; es un significativo tributo que conecta el presente con el pasado dorado de la música. Al evocar el legendario dueto de Judy Garland y Barbra Streisand, Grande y Erivo no solo demuestran su propio talento vocal, sino que también honran la rica historia y el impacto duradero de dos verdaderas leyendas. Este acto subraya la atemporalidad de la buena música y la continua influencia de artistas que definieron una era, asegurando que su legado resuene en las nuevas generaciones.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.