Connect with us
cripto

MoonPay y famosos: la startup cripto que reúne música, cine y NFTs en una ronda millonaria

Published

on

MoonPay y famosos cripto

Como un escritor de contenido experto que explora la intersección de la tecnología y la cultura, he seguido de cerca la evolución de las criptomonedas y su impacto en diversas industrias. Recientemente, una empresa ha capturado mi atención por su enfoque audaz y su capacidad para atraer a algunas de las figuras más influyentes del mundo del entretenimiento: MoonPay.

Esta startup cripto no solo ha asegurado una ronda de financiación millonaria, sino que lo ha hecho con el respaldo de una constelación de celebridades, posicionándose como un puente fundamental entre el mundo digital de los activos y el glamuroso universo de la música, el cine y los NFTs.

¿Qué es MoonPay y Cuál es su Propuesta de Valor?

MoonPay, fundada en 2019 por Ivan Soto-Wright y Victor Faramond, se ha establecido como una empresa de tecnología financiera con una misión clara: hacer que las criptomonedas sean accesibles para todos. En esencia, actúa como una «rampa de entrada y salida» (on-ramp y off-ramp) entre las monedas fiduciarias tradicionales (como el dólar o el euro) y las criptodivisas, así como los tokens no fungibles (NFTs).

La plataforma de MoonPay permite a individuos y empresas comprar y vender criptoactivos utilizando métodos de pago convencionales, como tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias, Apple Pay y Google Pay. Su modelo de negocio se basa principalmente en tarifas por transacción, lo que le permite generar ingresos consistentes. Además, opera en más de 160 países y ofrece soporte para más de 80 criptomonedas, lo que demuestra su impresionante escalabilidad y alcance global. Para clientes de alto patrimonio, MoonPay incluso ofrece un servicio de conserjería especializado para facilitar la compra de criptomonedas y NFTs.

La Inversión Millonaria de las Celebridades en MoonPay

En un movimiento estratégico que resonó en todo el mundo financiero y del entretenimiento, MoonPay anunció en abril de 2022 una inversión de 87 millones de dólares proveniente de una lista estelar de más de sesenta figuras influyentes de la música, el deporte, los medios y el entretenimiento. Esta inyección de capital formaba parte de una ronda de financiación Serie A más amplia de 555 millones de dólares, que había elevado la valoración de MoonPay a unos impresionantes 3.400 millones de dólares en noviembre de 2021.

¿Quiénes son los Inversores Famosos?

La lista de celebridades que apostaron por MoonPay es tan diversa como impresionante. Incluye nombres icónicos como:

  • Justin Bieber
  • Shawn Mendes
  • Jason Derulo
  • María Sharapova
  • Paris Hilton
  • Ashton Kutcher
  • Snoop Dogg
  • Steve Aoki
  • Bruce Willis
  • Anthony Kiedis (Red Hot Chili Peppers)
  • Matthew McConaughey
  • Gwyneth Paltrow
  • Eva Longoria
  • Gal Gadot

¿Por Qué las Estrellas Apuestan por MoonPay?

La incursión de estas celebridades en el capital de MoonPay no es casualidad; es una señal de la creciente convergencia entre el entretenimiento y el mundo Web3. Según Ivan Soto-Wright, CEO de MoonPay, esta inversión busca expandir los servicios de Web3 para que creativos, artistas y atletas puedan cosechar recompensas de su trabajo a través de la tecnología blockchain.

La visión es construir un «portafolio diversificado de personas increíbles que representan diferentes industrias» para explorar casos de uso de su propiedad intelectual en el ámbito digital. Ya hemos visto ejemplos concretos, como Gwyneth Paltrow utilizando el servicio MoonPay Concierge para adquirir un NFT de la colección Bored Ape Yacht Club. Esto demuestra cómo MoonPay no solo facilita la inversión, sino que también ofrece herramientas prácticas para que las celebridades y sus marcas se involucren activamente en el espacio de los NFTs.

MoonPay en el Ecosistema del Entretenimiento: Música, Cine y NFTs

MoonPay no es solo una plataforma de pago; se está transformando en una infraestructura Web3 de extremo a extremo, especialmente enfocada en el sector del entretenimiento. Mi análisis de la situación sugiere que la compañía está invirtiendo fuertemente en herramientas que permiten a creadores y grandes marcas integrar los activos digitales en sus estrategias.

Facilitando la Adopción de NFTs

Una de las contribuciones más significativas de MoonPay es su simplificación del proceso de compra de NFTs. Su servicio «NFT Checkout» permite a los usuarios adquirir NFTs directamente con tarjetas de crédito o débito, integrando incluso cuentas de Google y Apple, y generando carteras de criptomonedas durante el proceso de pago. Esto elimina una barrera de entrada importante para aquellos menos familiarizados con el ecosistema cripto.

Además, MoonPay lanzó en junio de 2022 su plataforma de creación de NFTs, HyperMint. Esta herramienta ofrece una alternativa a los mercados centralizados, permitiendo a creadores y marcas acuñar y gestionar sus propios activos digitales. Grandes nombres como Universal Pictures, Fox Corporation, Death Row Records y Creative Artists Agency ya se han asociado con HyperMint. Un ejemplo notable es Snoop Dogg, quien utilizó HyperMint para crear una tienda con acceso mediante token (token-gated storefront) para la venta de mercancía relacionada con el lanzamiento de un álbum.

Casos de Uso en Música y Cine

En la industria musical, MoonPay está haciendo movimientos clave. Se ha asociado con Centaurify, una plataforma de música Web3, para integrar su NFT Checkout. Esta colaboración permite a los fans comprar NFTs musicales directamente en el mercado con una tarjeta, facilitando la interacción entre artistas y sus seguidores a través de soluciones Web3. Centaurify, a su vez, ha colaborado con Universal Music Group para lanzar colecciones exclusivas de NFTs.

Para el cine, la asociación de Universal Pictures con HyperMint subraya el potencial de los NFTs para transformar la forma en que los estudios interactúan con su audiencia, desde coleccionables digitales hasta experiencias exclusivas para poseedores de tokens. Esto es un indicio de cómo la propiedad intelectual en el cine puede encontrar nuevas vías de monetización y compromiso a través de la tecnología blockchain.

Análisis de Retornos Potenciales y Controversias Recientes

La visión de MoonPay es ambiciosa, buscando democratizar el acceso a las criptomonedas y Web3. Sin embargo, como cualquier empresa en un sector emergente y volátil, también enfrenta desafíos y ha estado en el centro de algunas controversias.

Oportunidades y Desafíos Económicos

El potencial de retornos para los inversores de MoonPay radica en su papel fundamental como puente entre las finanzas tradicionales y la economía digital. Al simplificar la entrada y salida de fondos, MoonPay facilita la adopción masiva de cripto y NFTs, lo que podría traducirse en un crecimiento sostenido de su volumen de transacciones y, por ende, de sus ingresos.

No obstante, existen desafíos. Las tarifas de transacción de MoonPay pueden ser percibidas como más altas en comparación con otras plataformas. Aunque la compañía ha expandido su funcionalidad, inicialmente había limitaciones en la conversión de cripto a moneda fiduciaria; sin embargo, ahora su sitio web indica que los usuarios en la UE, el Reino Unido y los EE. UU. pueden vender cripto y realizar retiros sin comisiones a través de «MoonPay Saldo», lo que sugiere una mejora en la oferta de servicios. La volatilidad inherente al mercado de criptomonedas también presenta un riesgo para la empresa y sus inversores.

Incidentes y Consideraciones de Seguridad

Un evento reciente que ilustra los riesgos inherentes al espacio cripto, incluso para actores establecidos, fue un incidente de fraude en julio de 2025. Se informó que Ivan Soto-Wright (CEO) y Mouna Ammari Siala (CFO) de MoonPay fueron víctimas de una sofisticada estafa de correo electrónico, resultando en una pérdida de 250.000 dólares en USDT.

El estafador se hizo pasar por una figura conocida del sector inmobiliario, engañando a los ejecutivos para que transfirieran fondos. Los datos de geolocalización de IP sugirieron que los correos electrónicos se originaron en Nigeria. Este incidente resalta la creciente sofisticación de los ciberdelitos y la necesidad de una vigilancia constante, incluso dentro de organizaciones con altos protocolos de seguridad.

A pesar de estos desafíos, MoonPay ha puesto un fuerte énfasis en el cumplimiento normativo, habiendo obtenido la prestigiosa BitLicense del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS), lo que le permite operar legalmente en los 50 estados de EE. UU.. Además, la compañía subraya que sus cuentas son no custodiales, lo que significa que los usuarios mantienen el control de sus activos y claves privadas, un factor importante para la seguridad y la confianza en el espacio cripto.

Conclusión

MoonPay se erige como un jugador clave en la intersección de las finanzas digitales y la cultura pop. Su éxito en atraer a un grupo tan diverso y prominente de celebridades no es solo un testimonio de su capacidad de recaudación de fondos, sino también de la creciente legitimidad y atractivo de la Web3. Al simplificar la compra de criptomonedas y NFTs, y al desarrollar herramientas como HyperMint y NFT Checkout, MoonPay está haciendo avances significativos para tender puentes entre el público masivo y el ecosistema blockchain.

Aunque la empresa no está exenta de desafíos, como la necesidad de gestionar altos volúmenes y la protección contra fraudes sofisticados, su visión de democratizar el acceso a los activos digitales y empoderar a los creadores de contenido es poderosa. A medida que el panorama de la Web3 continúa evolucionando, MoonPay se perfila como un facilitador crucial para la próxima ola de adopción, prometiendo un futuro donde la música, el cine y la propiedad digital se entrelacen de maneras aún más innovadoras.

Trending
El Ukelele
Privacy Overview

Utilizamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los.